Políticas y estrategias para un sistema integrado de gestión de los residuos radiactivos en el Perú
Descripción del Articulo
La gestión de los residuos radiactivos, como un sistema integrado desde sus políticas y estrategias inherentes, se sustenta en la necesidad del país de abordar la situación en que se encuentran. Examinarlos a la luz de la experiencia ganada en el IPEN y en los entornos internacionales, con los cuale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13323 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos radioactivos Energía nuclear Gestión de residuos |
| Sumario: | La gestión de los residuos radiactivos, como un sistema integrado desde sus políticas y estrategias inherentes, se sustenta en la necesidad del país de abordar la situación en que se encuentran. Examinarlos a la luz de la experiencia ganada en el IPEN y en los entornos internacionales, con los cuales se han venido resolviendo. Seguidamente, proyectar propuestas a fin de ofrecer al país opciones más viables de seguridad y sostenibilidad para reforzar y darle continuidad al uso de la energía nuclear y sus aplicaciones. Alrededor de la gestión de los residuos radiactivos, se relacionan aspectos propios como IPEN, como con aquellos vinculados al medio internacional, a través de los organismos como el OIEA. Se reconoce que la actividad nuclear tiene varios periodos de evolución, que toma un auge importante en la segunda guerra mundial, luego en la producción núcleo eléctrico, las aplicaciones médicas en el periodo siguiente y últimamente con la prevención mediante la seguridad física y radiológica de las fuentes de radiación. Reflexionando, unificando el contenido de sus aplicaciones, encontramos la importancia que adquiere en los procesos del desarrollo productivo, en áreas claves de la economía y la investigación científica: la minería, la hidrología, la alimentación y últimamente el estudio ambiental ante el cambio climático, en donde la tecnología nuclear brinda medios adecuados para su prevención. Los resultados obtenidos permiten ponderar su fuerza e implicancia de lo que constituye la integridad de la gestión, que toca a la superestructura estatal como al público afectado o favorecido con respecto a su uso. La gestión de los residuos es el instrumento sobre el cual se da respuesta de protección radiológica ante el uso de la generación de energía con los productos que se derivan. Una gestión integrada basada en una política y estrategia coherente con el grado de desarrollo y seguridad permitirá el país encaminarse con pasos apropiados al desarrollo nuclear como un componente en la solución de los problemas industriales y tecnológicos existentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).