Implementación y calibración de un sistema para adquisición y análisis de imágenes hiperespectrales

Descripción del Articulo

En este trabajo se muestra la implementación y el uso de la técnica de caracterización de materiales que van desde las orgánicas hasta inorgánicas usando su reflectancia en el rango infrarrojo cercano, monitoreada con una cámara hiperespectral en un sistema movimiento, con velocidad controlada por c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Campos, Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17632
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/17632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imágenes hiperespectrales
Espectro electromagnético
Cámara Hiperespectral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:En este trabajo se muestra la implementación y el uso de la técnica de caracterización de materiales que van desde las orgánicas hasta inorgánicas usando su reflectancia en el rango infrarrojo cercano, monitoreada con una cámara hiperespectral en un sistema movimiento, con velocidad controlada por computadora. El trabajo incluye la calibración de una cámara hiperespectral, la implementación de un sistema mecánico que permita el registro de las imágenes hiperespectrales así como su aplicación al estudio de la vegetación fresca, el proceso de maduración de un durazno y al análisis de los componentes de una mezcla de materiales. Se muestran unas primeras aplicaciones del uso de este sistema. En primer lugar, se muestran imágenes en el infrarrojo de hojas y flores frescas tanto como secas. También de frutos frescos y frutos descompuestos, así como imágenes de tierra con y sin petróleo. Estos ejemplos se muestran con la finalidad de iniciar futuros temas de investigación en diferentes áreas que van desde la agricultura, estudio de materiales inorgánicos, así como la contaminación ambiental. Los resultados obtenidos muestran un prometedor campo de investigación que permitirá abrir nuevas líneas de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).