Implementación y calibración de un sistema para adquisición y análisis de imágenes hiperespectrales

Descripción del Articulo

En este trabajo se muestra la implementación y el uso de la técnica de caracterización de materiales que van desde las orgánicas hasta inorgánicas usando su reflectancia en el rango infrarrojo cercano, monitoreada con una cámara hiperespectral en un sistema movimiento, con velocidad controlada por c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Campos, Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17632
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/17632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imágenes hiperespectrales
Espectro electromagnético
Cámara Hiperespectral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
id UUNI_28e3dc40eabcc2a93ebe9ef43865dfda
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17632
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Implementación y calibración de un sistema para adquisición y análisis de imágenes hiperespectrales
title Implementación y calibración de un sistema para adquisición y análisis de imágenes hiperespectrales
spellingShingle Implementación y calibración de un sistema para adquisición y análisis de imágenes hiperespectrales
Barrientos Campos, Ronald
Imágenes hiperespectrales
Espectro electromagnético
Cámara Hiperespectral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
title_short Implementación y calibración de un sistema para adquisición y análisis de imágenes hiperespectrales
title_full Implementación y calibración de un sistema para adquisición y análisis de imágenes hiperespectrales
title_fullStr Implementación y calibración de un sistema para adquisición y análisis de imágenes hiperespectrales
title_full_unstemmed Implementación y calibración de un sistema para adquisición y análisis de imágenes hiperespectrales
title_sort Implementación y calibración de un sistema para adquisición y análisis de imágenes hiperespectrales
dc.creator.none.fl_str_mv Barrientos Campos, Ronald
author Barrientos Campos, Ronald
author_facet Barrientos Campos, Ronald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loro Ramírez, Héctor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Campos, Ronald
dc.subject.es.fl_str_mv Imágenes hiperespectrales
Espectro electromagnético
Cámara Hiperespectral
topic Imágenes hiperespectrales
Espectro electromagnético
Cámara Hiperespectral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
description En este trabajo se muestra la implementación y el uso de la técnica de caracterización de materiales que van desde las orgánicas hasta inorgánicas usando su reflectancia en el rango infrarrojo cercano, monitoreada con una cámara hiperespectral en un sistema movimiento, con velocidad controlada por computadora. El trabajo incluye la calibración de una cámara hiperespectral, la implementación de un sistema mecánico que permita el registro de las imágenes hiperespectrales así como su aplicación al estudio de la vegetación fresca, el proceso de maduración de un durazno y al análisis de los componentes de una mezcla de materiales. Se muestran unas primeras aplicaciones del uso de este sistema. En primer lugar, se muestran imágenes en el infrarrojo de hojas y flores frescas tanto como secas. También de frutos frescos y frutos descompuestos, así como imágenes de tierra con y sin petróleo. Estos ejemplos se muestran con la finalidad de iniciar futuros temas de investigación en diferentes áreas que van desde la agricultura, estudio de materiales inorgánicos, así como la contaminación ambiental. Los resultados obtenidos muestran un prometedor campo de investigación que permitirá abrir nuevas líneas de investigación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-29T20:32:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-29T20:32:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/17632
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/17632
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17632/3/barrientos_cr.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17632/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17632/1/barrientos_cr.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 366d4a4ea18dd8e6dcac5c988e63e863
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
01a649a4a2af21f99a2d2ea27ba79033
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085613391380480
spelling Loro Ramírez, Héctor RaúlBarrientos Campos, RonaldBarrientos Campos, Ronald2019-05-29T20:32:38Z2019-05-29T20:32:38Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14076/17632En este trabajo se muestra la implementación y el uso de la técnica de caracterización de materiales que van desde las orgánicas hasta inorgánicas usando su reflectancia en el rango infrarrojo cercano, monitoreada con una cámara hiperespectral en un sistema movimiento, con velocidad controlada por computadora. El trabajo incluye la calibración de una cámara hiperespectral, la implementación de un sistema mecánico que permita el registro de las imágenes hiperespectrales así como su aplicación al estudio de la vegetación fresca, el proceso de maduración de un durazno y al análisis de los componentes de una mezcla de materiales. Se muestran unas primeras aplicaciones del uso de este sistema. En primer lugar, se muestran imágenes en el infrarrojo de hojas y flores frescas tanto como secas. También de frutos frescos y frutos descompuestos, así como imágenes de tierra con y sin petróleo. Estos ejemplos se muestran con la finalidad de iniciar futuros temas de investigación en diferentes áreas que van desde la agricultura, estudio de materiales inorgánicos, así como la contaminación ambiental. Los resultados obtenidos muestran un prometedor campo de investigación que permitirá abrir nuevas líneas de investigación.This paper shows the implementation and use of the technique of characterization of materials ranging from organic to inorganic using its reflectance in the near infrared range, monitored with a hyperspectral camera in a motion system, with speed controlled by computer. The work includes calibration of a hyperspectral camera, the implementation of a mechanical system that allows the recording of hyperspectral imaging and their application to the study of fresh vegetation, the maturation process of a peach and analysis of the components of a materials mix. Some first applications of the use of this system are shown. First, infrared images of fresh and dried leaves and flowers are shown. Also of fresh fruits and decomposed fruits as well as images of earth with and without oil. These examples are shown in order to initiate future research topics in different areas ranging from agriculture, study of inorganic materials as well as environmental pollution. The results obtained show a promising field of research that will open new lines of research.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-05-29T20:32:37Z No. of bitstreams: 1 barrientos_cr.pdf: 2018386 bytes, checksum: 01a649a4a2af21f99a2d2ea27ba79033 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-29T20:32:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 barrientos_cr.pdf: 2018386 bytes, checksum: 01a649a4a2af21f99a2d2ea27ba79033 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIImágenes hiperespectralesEspectro electromagnéticoCámara Hiperespectralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06Implementación y calibración de un sistema para adquisición y análisis de imágenes hiperespectralesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en FísicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en FísicaMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-5965-67710859921746080491https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro533017Soto Barrientos, Daniel EduardoOchoa Jiménez, RosendoTello Gálvez, Julio CésarEyzaguirre Gorvenia, Carmen RosaTEXTbarrientos_cr.pdf.txtbarrientos_cr.pdf.txtExtracted texttext/plain123241http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17632/3/barrientos_cr.pdf.txt366d4a4ea18dd8e6dcac5c988e63e863MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17632/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALbarrientos_cr.pdfbarrientos_cr.pdfapplication/pdf2018386http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17632/1/barrientos_cr.pdf01a649a4a2af21f99a2d2ea27ba79033MD5120.500.14076/17632oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/176322024-10-21 17:35:16.261Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).