Diseño de un codificador que convierte una señal de cuatro niveles a código binario
Descripción del Articulo
Al concluir mis estudios en la Universidad Nacional de Ingeniería, en la especialidad de Electrónica, como un resumen, de una parte, de los conocimientos adquiridos en esta casa de estudios, trato de desarrollar el presente trabajo monográfico para optar el título de Bachiller en Electrónica. Espero...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 1974 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24692 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/24692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Computación digital Diseño de un codificador |
Sumario: | Al concluir mis estudios en la Universidad Nacional de Ingeniería, en la especialidad de Electrónica, como un resumen, de una parte, de los conocimientos adquiridos en esta casa de estudios, trato de desarrollar el presente trabajo monográfico para optar el título de Bachiller en Electrónica. Espero con el presente trabajo aportar con algo en la formación de futuras generaciones de ingenieros. En cuanto al objeto técnico se puede resumir en lo siguiente: se tiene una señal de entrada con un nivel máximo de cuatro niveles, siendo estos niveles correspondientes a los números: O, 1, 2 y 3. Considero que la señal de entrada es una señal cuantificada con retorno a cero, mi objetivo es que dicha señal sea codificada en código binario. Por otra parte, he preferido implementar la circuitería del codificador en base a elementos disponibles individualmente sin tener que recurrir a los circuitos integrado Aplicaciones: En general un codificador que pasa una señal de N niveles al sistema binario, tiene varias aplicaciones, entre estas, en el campo de las Telecomunicaciones puede emplearse en la transmisión de información por código de pulsos (PCM); en Computación Digital, para llevar una información analógica. a digital en base 3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).