Dimensionamiento e implementacion de la ampliación de la red dorsal nacional de fibra óptica, para la conectividad integral del distrito de Sicsibamba de la región Áncash
Descripción del Articulo
Actualmente, el Estado peruano no dispone de una infraestructura propia en la región de Áncash, que permita ofrecer el servicio de conectividad integral a gran parte de las diversas instituciones públicas existentes como hospitales, comisarías, entre otros. Además de lograr que estos servicios llegu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28095 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes de acceso Redes de transporte Parámetros de diseño Tendido aéreo Esquema de modulación Red Dorsal Nacional (RDNFO) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | Actualmente, el Estado peruano no dispone de una infraestructura propia en la región de Áncash, que permita ofrecer el servicio de conectividad integral a gran parte de las diversas instituciones públicas existentes como hospitales, comisarías, entre otros. Además de lograr que estos servicios lleguen a la mayoría de la población, el trabajo se enfocará en uno de estos sectores afectados, el distrito de Sicsibamba. En base de la Red Dorsal Nacional (RDNFO) y el despliegue del proyecto regional en Áncash, el trabajo hace mención a la planificación y ejecución de una red de transporte en base a una infraestructura de comunicación utilizando fibra óptica, desde el punto de concentración en la provincia de Sihuas hasta el área del distrito de Sicsibamba. Así como la implementación de un nodo de distribución y las conexiones finales, que permitan brindar de una conectividad integral a las diversas instituciones en Sicsibamba. Al ejecutar el proyecto, se consigue establecer una red de conexión exclusiva aprovechando la infraestructura de red instalada por el gobierno, ofreciendo a los suscriptores un 40% de la velocidad garantizada tanto en la recepción como en la transmisión, en comparación con la velocidad nominal. También se requiere que haya una relación de 4 a 1 entre la velocidad de recepción y transmisión, y acceso completo en Full Dúplex. Se concluyó que esta infraestructura de telecomunicaciones permitirá reducir la brecha digital existente en dicho pueblo, aumentando capacidades y oportunidades en el distrito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).