Mejora de la eficiencia de una flota de buses de una empresa de transporte interprovincial mediante la implementación de un plan de mantenimiento preventivo
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue implementar un plan de mantenimiento preventivo (PMP) para mejorar la eficiencia de una flota de buses en una empresa nacional de transporte terrestre interprovincial. Se consideraron inicialmente 132 buses de las marcas Scania y Volvo que estuvieron operativos d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26955 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento Eficiencia Volvo Cuantitativo Hollín Disponibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue implementar un plan de mantenimiento preventivo (PMP) para mejorar la eficiencia de una flota de buses en una empresa nacional de transporte terrestre interprovincial. Se consideraron inicialmente 132 buses de las marcas Scania y Volvo que estuvieron operativos durante el año 2018, y se los clasificó por tipo de servicio, marca, modelo y año de inicio de operación. Posteriormente se seleccionó los 14 buses de la marca y modelo Volvo - B430R con el menor rendimiento de combustible (9,73 km/gal), como muestra para el presente estudio. La metodología de investigación fue del tipo aplicada, de alcance explicativo, con enfoque cuantitativo y de diseño preexperimental de corte longitudinal. Los instrumentos que se emplearon para la obtención de datos de los indicadores de mantenimiento fueron las fichas de registros del software de gestión de flota y los reportes de análisis de muestras de aceite lubricante, que fueron enviados por el laboratorio del representante de la marca del bus. En relación a las deficiencias identificadas en el diagnóstico inicial, se estableció mejorar la eficiencia de la flota, para lo cual se dividió el presente estudio en 3 dimensiones: rendimiento de combustible, disponibilidad mecánica y niveles de hollín en el aceite lubricante. Para estas 3 dimensiones se consideró realizar un análisis estadístico y económico. En tal sentido, después de la implementación, se comprobó y demostró que el PMP mejoró el rendimiento de combustible y la disponibilidad mecánica en 8,4% y 6,6%, respectivamente. Adicionalmente, los niveles de hollín presentaron una reducción del 17,1%. En conclusión, la implementación de un PMP tuvo un impacto favorable para la gestión de mantenimiento de la empresa de transporte terrestre interprovincial considerada, debido a que mejoró significativamente la eficiencia de la flota de los 14 buses seleccionados, lo que representó un ahorro promedio anual total de 137.318 soles (3,8% respecto al periodo previo a la implementación del PMP). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).