El aporte de la ergonomía a la prevención de riesgos en una carnicería de un hipermercado francés

Descripción del Articulo

El presente estudio para la obtención del Grado de Ingeniero en Higiene y Seguridad Industrial, aborda el aporte de la Ergonomía a la Prevención de Riesgos Laborales en un Hipermercado francés del Grupo Carrefour. En el 2012, la empresa francesa de Retail tenía un contexto social deteriorado, siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bohorquez Quito, Melissa Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Prevención de riesgos
id UUNI_23e3cce25133575495c5af64a2f33cc9
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4620
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv El aporte de la ergonomía a la prevención de riesgos en una carnicería de un hipermercado francés
title El aporte de la ergonomía a la prevención de riesgos en una carnicería de un hipermercado francés
spellingShingle El aporte de la ergonomía a la prevención de riesgos en una carnicería de un hipermercado francés
Bohorquez Quito, Melissa Katherine
Ergonomía
Prevención de riesgos
title_short El aporte de la ergonomía a la prevención de riesgos en una carnicería de un hipermercado francés
title_full El aporte de la ergonomía a la prevención de riesgos en una carnicería de un hipermercado francés
title_fullStr El aporte de la ergonomía a la prevención de riesgos en una carnicería de un hipermercado francés
title_full_unstemmed El aporte de la ergonomía a la prevención de riesgos en una carnicería de un hipermercado francés
title_sort El aporte de la ergonomía a la prevención de riesgos en una carnicería de un hipermercado francés
dc.creator.none.fl_str_mv Bohorquez Quito, Melissa Katherine
author Bohorquez Quito, Melissa Katherine
author_facet Bohorquez Quito, Melissa Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taipe Rojas, Javier Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Bohorquez Quito, Melissa Katherine
dc.subject.es.fl_str_mv Ergonomía
Prevención de riesgos
topic Ergonomía
Prevención de riesgos
description El presente estudio para la obtención del Grado de Ingeniero en Higiene y Seguridad Industrial, aborda el aporte de la Ergonomía a la Prevención de Riesgos Laborales en un Hipermercado francés del Grupo Carrefour. En el 2012, la empresa francesa de Retail tenía un contexto social deteriorado, siendo una razón de negociación colectiva la mejora de las condiciones de trabajo. Los elevados índices de frecuencia y gravedad de accidentes, así como el número de declaraciones de enfermedades profesionales ligados a los TME llamaron la atención de la Inspección del Trabajo del Estado francés. En esa coyuntura, se propuso realizar una intervención ergonómica centrada en la identificación y evaluación de factores de riesgo de TME para fortalecer la prevención de riesgos. Se diseñó una metodología apropiada al contexto para conocer las determinantes de los factores de riesgo y darles su tratamiento respectivo. Además de los factores biomecánicos, se cuestionó la organización del trabajo y los factores psicosociales que afectan la salud de los trabajadores. Para tener acciones sostenibles de prevención de TME fue necesario apoyarse en un Grupo Proyecto TME. Dicho grupo facilitó la toma de decisiones, el intercambio de opiniones y el compromiso de los involucrados para la mejora de las condiciones de trabajo. Esta intervención ergonómica aporta elementos necesarios para la mejora del funcionamiento de la Empresa y un enfoque diferente para abordar la Prevención de Riesgos. Palabras clave: ergonomía, intervención ergonómica, prevención de riesgos, trastorno musculo esquelético.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-07T23:56:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-07T23:56:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/4620
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/4620
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4620/3/bohorquez_qm.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4620/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4620/1/bohorquez_qm.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c5283908a826e56db02b42fc61bda548
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2c5dd6f153e46ebf2fb3aebba12ca5d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085479665434624
spelling Taipe Rojas, Javier EnriqueBohorquez Quito, Melissa KatherineBohorquez Quito, Melissa Katherine2017-09-07T23:56:36Z2017-09-07T23:56:36Z2016http://hdl.handle.net/20.500.14076/4620El presente estudio para la obtención del Grado de Ingeniero en Higiene y Seguridad Industrial, aborda el aporte de la Ergonomía a la Prevención de Riesgos Laborales en un Hipermercado francés del Grupo Carrefour. En el 2012, la empresa francesa de Retail tenía un contexto social deteriorado, siendo una razón de negociación colectiva la mejora de las condiciones de trabajo. Los elevados índices de frecuencia y gravedad de accidentes, así como el número de declaraciones de enfermedades profesionales ligados a los TME llamaron la atención de la Inspección del Trabajo del Estado francés. En esa coyuntura, se propuso realizar una intervención ergonómica centrada en la identificación y evaluación de factores de riesgo de TME para fortalecer la prevención de riesgos. Se diseñó una metodología apropiada al contexto para conocer las determinantes de los factores de riesgo y darles su tratamiento respectivo. Además de los factores biomecánicos, se cuestionó la organización del trabajo y los factores psicosociales que afectan la salud de los trabajadores. Para tener acciones sostenibles de prevención de TME fue necesario apoyarse en un Grupo Proyecto TME. Dicho grupo facilitó la toma de decisiones, el intercambio de opiniones y el compromiso de los involucrados para la mejora de las condiciones de trabajo. Esta intervención ergonómica aporta elementos necesarios para la mejora del funcionamiento de la Empresa y un enfoque diferente para abordar la Prevención de Riesgos. Palabras clave: ergonomía, intervención ergonómica, prevención de riesgos, trastorno musculo esquelético.This thesis to obtain the degree of engineer (specialty in industrial hygiene and safety) explains how the ergonomics improves the risk prevention and management in a Carrefour Hypermarket in Meylan, France. In 2012, the hypermarket had many problems with the labor unions. Being the mean reason the poor work conditions. The workers looked for an improvement of their work conditions. The health and safe inspector of the Rhone-Alpes (Southeastern France) was worried because of the severity and high number of occupational injuries and diseases linked to musculoskeletal disorders. In this context, the inspector proposed an intervention focused in the identification and evaluation of risk factors associated with musculoskeletal disorders. The hypermarket called an expert to design a methodology of intervention adapted to this context, the intervention could permit to know the decisive risk factors and the control necessary to prevent illness and accidents. In addition of biomechanics factors, the work organization was questioned like the psychosocial risks than affect the health. For sustainable actions to prevent the musculoskeletal disorders was necessary to call a project group formed for the principal actors. This group permitted to make decisions, exchange the ideas and improve the work conditions. This ergonomic intervention provide elements for improving the running of the hypermarket and a different approach to prevent the industrial risks. Key words: ergonomics, ergonomics intervention, risk prevention, musculoskeletal disordersSubmitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-09-07T23:56:36Z No. of bitstreams: 1 bohorquez_qm.pdf: 5476062 bytes, checksum: 2c5dd6f153e46ebf2fb3aebba12ca5d2 (MD5)Made available in DSpace on 2017-09-07T23:56:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 bohorquez_qm.pdf: 5476062 bytes, checksum: 2c5dd6f153e46ebf2fb3aebba12ca5d2 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIErgonomíaPrevención de riesgosEl aporte de la ergonomía a la prevención de riesgos en una carnicería de un hipermercado francésinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Higiene y Seguridad IndustrialUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniería de Higiene y Seguridad IndustrialIngenieríaTEXTbohorquez_qm.pdf.txtbohorquez_qm.pdf.txtExtracted texttext/plain237475http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4620/3/bohorquez_qm.pdf.txtc5283908a826e56db02b42fc61bda548MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4620/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALbohorquez_qm.pdfbohorquez_qm.pdfapplication/pdf5476062http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4620/1/bohorquez_qm.pdf2c5dd6f153e46ebf2fb3aebba12ca5d2MD5120.500.14076/4620oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/46202021-03-29 13:19:13.585Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).