Evaluación sísmica de estructuras con muros de fluido viscoso para lograr un desempeño superior al de seguridad de vida
Descripción del Articulo
La presente investigación busca evaluar la reducción del daño a los componentes estructurales mediante la implementación de un sistema de amortiguamiento con Muros de Fluido Viscoso, el cual emplea un elemento altamente viscoso que modificará el nivel de amortiguamiento de la estructura sin alterar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28491 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación sísmica Amortiguadores Diseño de estructuras Muros de fluido viscoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación busca evaluar la reducción del daño a los componentes estructurales mediante la implementación de un sistema de amortiguamiento con Muros de Fluido Viscoso, el cual emplea un elemento altamente viscoso que modificará el nivel de amortiguamiento de la estructura sin alterar la rigidez del sistema, disminuyendo las deformaciones en los pórticos y concentrando las deformaciones en estos dispositivos mediante la disipación de energía con la finalidad de mejorar el desempeño de estructuras nuevas o existentes, garantizando la continuidad y el funcionamiento de la estructura luego de ocurrido un evento sísmico. Se estudiará las ventajas, desventajas y beneficios de emplear este sistema relativamente nuevo en el país, con la finalidad de difundir y tener nuevas alternativas de protección sísmica a las ya existentes, de manera que se puedan generar nuevas estructuras con estos sistemas de protección sísmica empleados en países altamente sísmicos como Japón, Chile, Nueva Zelanda y EEUU, dar pie a nuevas investigaciones empleando estos sistemas y contar con normativas propias en el país y posiblemente fabricar prototipos a escala que se puedan emplear diferentes tipos de estructuras. En esta investigación se presentará un análisis numérico y cómo modelar analíticamente un sistema con muros de fluido viscoso, el análisis se realizará empleando un software de análisis estructural mediante una combinación de 7 pares de registros sísmicos y se estudiará la disminución de los desplazamientos y aceleraciones de la estructura sin emplear los muros de fluido viscoso y con muros de fluido viscoso mediante diferentes tipos de análisis lineales y no lineales, al final del análisis se presentará un comparativo con la respuesta de la estructura (periodo, desplazamientos, aceleración y fuerzas de corte) teniendo cuenta todos los análisis empleados y se mostrará la reducción alcanzada al incorporar al sistema los dispositivos sísmicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).