Diseño y simulación de una planta de prirólisis para producir petróleo sintético a partir de residuos plásticos
Descripción del Articulo
Se plantea la implementación de una planta comercial para la producción de petróleo sintético mediante la pirólisis de residuos plásticos no reciclables recolectados de centros de acopio de la ciudad de Lima y Callao, lo cual supone una valorización energética y ambiental, ya que acaba con un porcen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27365 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos plásticos Petróleo sintético Pirólisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | Se plantea la implementación de una planta comercial para la producción de petróleo sintético mediante la pirólisis de residuos plásticos no reciclables recolectados de centros de acopio de la ciudad de Lima y Callao, lo cual supone una valorización energética y ambiental, ya que acaba con un porcentaje de los problemas de contaminación generados por residuos plásticos y aliviaría la balanza comercial desfavorable de importación de crudo generado por la baja producción nacional de este último. Se diseña el proceso de pirólisis térmico de los residuos plásticos simulando los procesos separación, pretratamiento, derretimiento, pirólisis, vaporización y condensación selectiva, donde se obtienen una corriente gaseosa que sirve como fuente de calor en el proceso, y corriente liquida de petróleo sintético, donde este último podría alivianar la demanda energética del Perú. En tal sentido se estableció la caracterización de la materia prima aceptando mezclas de residuos plásticos municipales, incluyendo tres tipos de resinas plásticas: polietileno (PE), polipropileno (PP) y poliestireno (PS). Asimismo, el trabajo desarrolla el análisis de factibilidad del proyecto, donde se realiza el estudio de mercado, organizacional, análisis de oferta y demanda del petróleo, estudio técnico para la instalación y localización de la planta, estudio de impacto ambiental considerando el aspecto social. Finalmente se desarrolla el análisis económico y de sensibilidad, calculando la inversión mediante los indicadores económicos para el análisis de la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).