Implementación clínica de dosimetría de electrones de campos irregulares usando cámara de ionización, integración por sectores y método de Montecarlo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal resolver la dosimetría de electrones de campos irregulares mediante tres métodos: cámara de ionización (Cl), integración por sectores (IS) y Monte Cario (MC). Para ello se utilizó el acelerador lineal (Siemens/Mevatrón) con energías del haz de electr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Velásquez, Juan Abraham
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiología médica
Ionización
Método de Montecarlo
id UUNI_21e2ddd660934d1d1f202f1926d90779
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/292
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Implementación clínica de dosimetría de electrones de campos irregulares usando cámara de ionización, integración por sectores y método de Montecarlo
title Implementación clínica de dosimetría de electrones de campos irregulares usando cámara de ionización, integración por sectores y método de Montecarlo
spellingShingle Implementación clínica de dosimetría de electrones de campos irregulares usando cámara de ionización, integración por sectores y método de Montecarlo
Méndez Velásquez, Juan Abraham
Radiología médica
Ionización
Método de Montecarlo
title_short Implementación clínica de dosimetría de electrones de campos irregulares usando cámara de ionización, integración por sectores y método de Montecarlo
title_full Implementación clínica de dosimetría de electrones de campos irregulares usando cámara de ionización, integración por sectores y método de Montecarlo
title_fullStr Implementación clínica de dosimetría de electrones de campos irregulares usando cámara de ionización, integración por sectores y método de Montecarlo
title_full_unstemmed Implementación clínica de dosimetría de electrones de campos irregulares usando cámara de ionización, integración por sectores y método de Montecarlo
title_sort Implementación clínica de dosimetría de electrones de campos irregulares usando cámara de ionización, integración por sectores y método de Montecarlo
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez Velásquez, Juan Abraham
author Méndez Velásquez, Juan Abraham
author_facet Méndez Velásquez, Juan Abraham
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Picón Chávez, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Méndez Velásquez, Juan Abraham
dc.subject.es.fl_str_mv Radiología médica
Ionización
Método de Montecarlo
topic Radiología médica
Ionización
Método de Montecarlo
description El presente trabajo tiene como objetivo principal resolver la dosimetría de electrones de campos irregulares mediante tres métodos: cámara de ionización (Cl), integración por sectores (IS) y Monte Cario (MC). Para ello se utilizó el acelerador lineal (Siemens/Mevatrón) con energías del haz de electrones de 5, 6, 7, 9, 10 y 12 MeV, aplicador 15x15 cm2, fantomas de agua de 40x40x40 cm3, colocado a un distancia fuente superficie (DFS) de 100 cm y protectores de cerroben con campos de forma: (i) circular, (ii) rectangular y (iii) complejo, de espesor 6.5 mm, (transmisión <3% para 12 MeV). El método Cl, requiere la calibración de la unidad mediante el protocolo TRS-398 y el Factor de campo (FC). Por otro lado, el método IS fue implementado en un software y codificado en Fortran 90 usando programación estructurada, la cual requiere el ingreso de los radios de cada uno de los sectores en la que fue dividido el campo irregular. Por último, para el método MC se usó el código Penélope (versión 2006), la cual permitió determinar mediante simulación los FC de los campos irregulares, a partir del cual se realizó la dosimetría de los campos irregulares. Al comparar los resultados obtenidos por el método de IS con Cl fue <1.0% y el método de MC con Cl fue <1.6%. A partir del cual se concluye que ambos métodos pueden ser implementados clínicamente.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-09-04T17:10:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-09-04T17:10:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/292
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/292
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/292/3/mendez_vj.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/292/2/mendez_vj.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 149b634a4bb906ecfeeba09e7d11cbff
e099f93a655bb649973c7ff037e041fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085446475907072
spelling Picón Chávez, CésarMéndez Velásquez, Juan AbrahamMéndez Velásquez, Juan Abraham2013-09-04T17:10:01Z2013-09-04T17:10:01Z2009http://hdl.handle.net/20.500.14076/292El presente trabajo tiene como objetivo principal resolver la dosimetría de electrones de campos irregulares mediante tres métodos: cámara de ionización (Cl), integración por sectores (IS) y Monte Cario (MC). Para ello se utilizó el acelerador lineal (Siemens/Mevatrón) con energías del haz de electrones de 5, 6, 7, 9, 10 y 12 MeV, aplicador 15x15 cm2, fantomas de agua de 40x40x40 cm3, colocado a un distancia fuente superficie (DFS) de 100 cm y protectores de cerroben con campos de forma: (i) circular, (ii) rectangular y (iii) complejo, de espesor 6.5 mm, (transmisión <3% para 12 MeV). El método Cl, requiere la calibración de la unidad mediante el protocolo TRS-398 y el Factor de campo (FC). Por otro lado, el método IS fue implementado en un software y codificado en Fortran 90 usando programación estructurada, la cual requiere el ingreso de los radios de cada uno de los sectores en la que fue dividido el campo irregular. Por último, para el método MC se usó el código Penélope (versión 2006), la cual permitió determinar mediante simulación los FC de los campos irregulares, a partir del cual se realizó la dosimetría de los campos irregulares. Al comparar los resultados obtenidos por el método de IS con Cl fue <1.0% y el método de MC con Cl fue <1.6%. A partir del cual se concluye que ambos métodos pueden ser implementados clínicamente.The main objective of this work is to solve the dosimetry of electrons of irregular fields by of three methods: ionization chamber, integration by sectors, Monte Carlo. For it the linear accelerator (Siemens/Mevatrón) with energy of the electrón beam of 5, 6, 7, 9, 10 and 12 MeV was used, aplicador 15x15 cm2, phantoms of water of 40x40x40 cm3, placed to a distance source surface of 100 cm and protectors of cerroben with form fields: (i) circular, (ii) rectangular and (iii) complex, of 6,5 mm thickness, (transmission <3% for 12 MeV). Method ionization chamber requires the calibration of the unit by means of protocol TRS-398 and the factor of field. On the other hand, method integration by sectors was implemented in software and codified in Fortran 90 using structured programming, which requires entered of the radii of each one of the sectors in which the irregular field was divided. Finally, for method Monte Carlo, the Penelope code was used (versión 2006), which allowed to determine by means of simulation the factor of field of the irregular fields, from as the dosimetry of the irregular fields was made. When comparing the results obtained by the method of integration by sectors with ionization chamber were <1.0% the method of Monte Carlo with ionization chamber was <1.6%. From that one can conclude that both methods can clinically be implemented.Made available in DSpace on 2013-09-04T17:10:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 mendez_vj.pdf: 59654 bytes, checksum: 5065a3791ddb063a74ebd96cbc43e123 (MD5) Previous issue date: 2009Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIRadiología médicaIonizaciónMétodo de MontecarloImplementación clínica de dosimetría de electrones de campos irregulares usando cámara de ionización, integración por sectores y método de Montecarloinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Física MédicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Física MédicaMaestríaORIGINALmendez_vj.pdfmendez_vj.pdfapplication/pdf7782223http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/292/3/mendez_vj.pdf149b634a4bb906ecfeeba09e7d11cbffMD53TEXTmendez_vj.pdf.txtmendez_vj.pdf.txtExtracted texttext/plain4199http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/292/2/mendez_vj.pdf.txte099f93a655bb649973c7ff037e041faMD5220.500.14076/292oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2922020-02-18 09:19:36.067Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).