Aplicación del Sistema Antifatiga GUARDVANT para la prevención de accidentes en el acarreo de material con camiones en una mina de tajo abierto del norte del Perú
Descripción del Articulo
En primer lugar, por motivos de confiablidad se obviará el nombre real de la empresa minera y se considerara ejemplarmente llamarla “Unidad Minera RM” Teniendo en cuenta que los datos que presentaremos son reales y obtenidos con el Sistema Antifatiga “Guardvant”. Los nombres de los procesos y zonas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22047 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Antifatiga GUARDVANT Prevención de accidentes Camiones mineros Mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UUNI_21a68e1f4230bb902006a68a86930f52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22047 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Aplicación del Sistema Antifatiga GUARDVANT para la prevención de accidentes en el acarreo de material con camiones en una mina de tajo abierto del norte del Perú |
title |
Aplicación del Sistema Antifatiga GUARDVANT para la prevención de accidentes en el acarreo de material con camiones en una mina de tajo abierto del norte del Perú |
spellingShingle |
Aplicación del Sistema Antifatiga GUARDVANT para la prevención de accidentes en el acarreo de material con camiones en una mina de tajo abierto del norte del Perú Ramos González, Mario Humberto Sistema Antifatiga GUARDVANT Prevención de accidentes Camiones mineros Mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Aplicación del Sistema Antifatiga GUARDVANT para la prevención de accidentes en el acarreo de material con camiones en una mina de tajo abierto del norte del Perú |
title_full |
Aplicación del Sistema Antifatiga GUARDVANT para la prevención de accidentes en el acarreo de material con camiones en una mina de tajo abierto del norte del Perú |
title_fullStr |
Aplicación del Sistema Antifatiga GUARDVANT para la prevención de accidentes en el acarreo de material con camiones en una mina de tajo abierto del norte del Perú |
title_full_unstemmed |
Aplicación del Sistema Antifatiga GUARDVANT para la prevención de accidentes en el acarreo de material con camiones en una mina de tajo abierto del norte del Perú |
title_sort |
Aplicación del Sistema Antifatiga GUARDVANT para la prevención de accidentes en el acarreo de material con camiones en una mina de tajo abierto del norte del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos González, Mario Humberto |
author |
Ramos González, Mario Humberto |
author_facet |
Ramos González, Mario Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Corimanya Mauricio, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos González, Mario Humberto |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Sistema Antifatiga GUARDVANT Prevención de accidentes Camiones mineros Mineral |
topic |
Sistema Antifatiga GUARDVANT Prevención de accidentes Camiones mineros Mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
En primer lugar, por motivos de confiablidad se obviará el nombre real de la empresa minera y se considerara ejemplarmente llamarla “Unidad Minera RM” Teniendo en cuenta que los datos que presentaremos son reales y obtenidos con el Sistema Antifatiga “Guardvant”. Los nombres de los procesos y zonas geográficas dentro de mina son ficticios, cualquier parecido con la realidad es coincidencia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo disminuir o eliminar los accidentes ocasionados por la fatiga y somnolencia durante la conducción de los camiones de acarreo en la Unidad Minera RM. Los antecedentes se remontan desde el año 2014, cuando uno de los camiones pierde el equilibrio, sale de la vía de acarreo y termina en una poza de sedimentación y se extiende hasta el año 2017 cuando otro camión se desvía, invadiendo el carril contrario y saliéndose de la vía de acarreo subiéndose finalmente a un talud. El problema de fondo para todos estos accidentes es la condición de fatiga, somnolencia y distracción que se presenta en los conductores de camión de acarreo en la mina. Los factores son diversos por el cual se presenta la fatiga y somnolencia, el cual será abordado en este trabajo y van desde la calidad del sueño hasta los factores psicológicos propios del conductor. Las distracciones durante la conducción de igual forma han ocasionado accidentes en la mina y su análisis también será parte de este trabajo. Es así que se decidió por el uso de tecnologías de avanzada para poder ontrarrestar este fenómeno ya que va a ser de suma importancia para el desarrollo de esta tesis. El Sistema Antifatiga “Guardvant”, ofrece una solución óptima para de identificación de la fatiga, somnolencia y distracción en tiempo real mediante el uso de sensores ópticos instalada en la cabina del camión monitorea continuamente el cerrado de ojos, movimientos faciales y los movimientos de la cabeza y otros comportamientos inseguros mientras el vehículo está en movimiento. Luego de la detección del evento, se activan las alarmas en la cabina, se crea el evento en una base de datos local e inmediatamente se reporta a la supervisión de mina quienes van a tomar las medidas de acción preventivas para cuidar al operador. La implementación de esta herramienta de control fue una tarea nada fácil de realizar, existieron muchas dudas y reclamos entre los operadores pero que al final supieron entender el objetivo de esta herramienta, el cual era cuidarlos y protegerlos. Al inicio hubo una fase de marcha blanca y concientización para que los operadores se puedan familiarizar con el sistema y entender bien su funcionamiento. El camino desde su implementación y hasta su aplicación significo una tarea difícil pero no imposible para la empresa. Los resultados alcanzados fueron muy positivos, pues nos dio un alcance inmediato en qué situación nos encontrábamos y a donde queríamos llegar. En conclusión, la aplicación del Sistema Antifatiga “Guardvant” en la Unidad Minera RM resulto muy importante, porque desde su aplicación no se reportó ningún otro accidente por fatiga, somnolencia y distracción hasta la fecha. Y de acuerdo con las normas peruanas el empleador está en la facultad de aplicar nuevas tecnologías que ayuden y protejan a sus empleados de las condiciones de peligro y riesgo que existan en el centro de trabajo. El valor humano es el mayor valor que tiene una empresa porque en la vida no existe empresas exitosas, lo que existe es que hay personas exitosas en las empresas porque la empresa en si está formada de personas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-05T21:18:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-05T21:18:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22047 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22047 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22047/3/ramos_gm.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22047/5/ramos_gm%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22047/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22047/1/ramos_gm.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22047/4/ramos_gm%28acta%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5a8120ab1c1517c91f34bc28d0ba019 7d5d48ad0ee620ed2f9439105ad5bc26 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3bbfce1a852891d22fba37073d307084 e32b6b289f924178c8a7def5d447bf63 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085672163016704 |
spelling |
Corimanya Mauricio, José AntonioRamos González, Mario HumbertoRamos González, Mario Humberto2022-05-05T21:18:56Z2022-05-05T21:18:56Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22047En primer lugar, por motivos de confiablidad se obviará el nombre real de la empresa minera y se considerara ejemplarmente llamarla “Unidad Minera RM” Teniendo en cuenta que los datos que presentaremos son reales y obtenidos con el Sistema Antifatiga “Guardvant”. Los nombres de los procesos y zonas geográficas dentro de mina son ficticios, cualquier parecido con la realidad es coincidencia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo disminuir o eliminar los accidentes ocasionados por la fatiga y somnolencia durante la conducción de los camiones de acarreo en la Unidad Minera RM. Los antecedentes se remontan desde el año 2014, cuando uno de los camiones pierde el equilibrio, sale de la vía de acarreo y termina en una poza de sedimentación y se extiende hasta el año 2017 cuando otro camión se desvía, invadiendo el carril contrario y saliéndose de la vía de acarreo subiéndose finalmente a un talud. El problema de fondo para todos estos accidentes es la condición de fatiga, somnolencia y distracción que se presenta en los conductores de camión de acarreo en la mina. Los factores son diversos por el cual se presenta la fatiga y somnolencia, el cual será abordado en este trabajo y van desde la calidad del sueño hasta los factores psicológicos propios del conductor. Las distracciones durante la conducción de igual forma han ocasionado accidentes en la mina y su análisis también será parte de este trabajo. Es así que se decidió por el uso de tecnologías de avanzada para poder ontrarrestar este fenómeno ya que va a ser de suma importancia para el desarrollo de esta tesis. El Sistema Antifatiga “Guardvant”, ofrece una solución óptima para de identificación de la fatiga, somnolencia y distracción en tiempo real mediante el uso de sensores ópticos instalada en la cabina del camión monitorea continuamente el cerrado de ojos, movimientos faciales y los movimientos de la cabeza y otros comportamientos inseguros mientras el vehículo está en movimiento. Luego de la detección del evento, se activan las alarmas en la cabina, se crea el evento en una base de datos local e inmediatamente se reporta a la supervisión de mina quienes van a tomar las medidas de acción preventivas para cuidar al operador. La implementación de esta herramienta de control fue una tarea nada fácil de realizar, existieron muchas dudas y reclamos entre los operadores pero que al final supieron entender el objetivo de esta herramienta, el cual era cuidarlos y protegerlos. Al inicio hubo una fase de marcha blanca y concientización para que los operadores se puedan familiarizar con el sistema y entender bien su funcionamiento. El camino desde su implementación y hasta su aplicación significo una tarea difícil pero no imposible para la empresa. Los resultados alcanzados fueron muy positivos, pues nos dio un alcance inmediato en qué situación nos encontrábamos y a donde queríamos llegar. En conclusión, la aplicación del Sistema Antifatiga “Guardvant” en la Unidad Minera RM resulto muy importante, porque desde su aplicación no se reportó ningún otro accidente por fatiga, somnolencia y distracción hasta la fecha. Y de acuerdo con las normas peruanas el empleador está en la facultad de aplicar nuevas tecnologías que ayuden y protejan a sus empleados de las condiciones de peligro y riesgo que existan en el centro de trabajo. El valor humano es el mayor valor que tiene una empresa porque en la vida no existe empresas exitosas, lo que existe es que hay personas exitosas en las empresas porque la empresa en si está formada de personas.In the first place, for reasons of reliability, the real name of the mining company will be ignored and it will be considered exemplary to be called “RM Mining Unit” Bearing in mind that the data that we will present are real and obtained with the “Guardvant” Anti-Fatigue System. The names of the processes and geographical areas within the mine are fictitious, any resemblance to reality is coincidence. This research work aims to reduce or eliminate accidents caused by fatigue and drowsiness while driving haulage trucks in the RM Mining Unit. The background dates back to 2014, when one of the trucks loses its balance, sale of the haul road and ends in a sedimentation pool and extends until 2017 when another truck deviates, invading the opposite lane and leaving of the haul road finally climbing to a slope. The underlying problem for all these accidents is the condition of fatigue, drowsiness and distraction that occurs in haul truck drivers in the mine. The factors are diverse by which fatigue and drowsiness occur, which will be addressed in this work and range from the quality of sleep to the driver's own psychological factors. Distractions while driving have caused accidents at the mine and their analysis will also be part of this work. Thus, it was detected by the use of advanced technologies to be able to counteract this phenomenon since it will be of the utmost importance for the development of this thesis. The “Guardvant” Anti-fatigue System offers an optimal solution for the identification of fatigue, drowsiness and distraction in real time through the use of optical sensors installed in the cab of the truck automatically monitors the closing of eyes, facial movements and movements of the head and other unsafe behaviors while the vehicle is in motion. After the event is detected, activate the alarms in the cabin, create the event in a local database and immediately the mine supervision will be informed who will take the preventive action measures to take care of the operator. The implementation of this control tool was a task not easy to perform, there were many doubts and complaints among the operators but in the end, they knew how to understand the purpose of this tool, which was to take care of them and protect them. At the beginning there was a phase of white march and awareness so that operators can familiarize themselves with the system and understand its operation well. The path from its implementation to its application means a difficult but not impossible task for the company. The results were very positive, because it gave us an immediate reach in the situation in which we are and where we wanted to reach. In conclusion, the application of the “Guardvant” Anti-fatigue System in the RM Mining Unit was very important, because since its application no other accident due to fatigue, drowsiness and distraction was reported to date. And according to Peruvian standards, the employer is entitled to apply new technologies that help and protect its employees from the danger and risk conditions that exist in the workplace. Human value is the greatest value that a company has because in life there are no successful companies, what exists is that there are successful people in the companies because the company itself is made up of people.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-05-05T21:18:56Z No. of bitstreams: 1 ramos_gm.pdf: 5553006 bytes, checksum: 3bbfce1a852891d22fba37073d307084 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-05T21:18:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ramos_gm.pdf: 5553006 bytes, checksum: 3bbfce1a852891d22fba37073d307084 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNISistema Antifatiga GUARDVANTPrevención de accidentesCamiones minerosMineralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación del Sistema Antifatiga GUARDVANT para la prevención de accidentes en el acarreo de material con camiones en una mina de tajo abierto del norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-1078-41550807959041186544https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Landauro Abanto, AlbertoZambrana Flores, Henry MamfredoTEXTramos_gm.pdf.txtramos_gm.pdf.txtExtracted texttext/plain194720http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22047/3/ramos_gm.pdf.txte5a8120ab1c1517c91f34bc28d0ba019MD53ramos_gm(acta).pdf.txtramos_gm(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1447http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22047/5/ramos_gm%28acta%29.pdf.txt7d5d48ad0ee620ed2f9439105ad5bc26MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22047/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALramos_gm.pdframos_gm.pdfapplication/pdf5553006http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22047/1/ramos_gm.pdf3bbfce1a852891d22fba37073d307084MD51ramos_gm(acta).pdframos_gm(acta).pdfapplication/pdf88410http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22047/4/ramos_gm%28acta%29.pdfe32b6b289f924178c8a7def5d447bf63MD5420.500.14076/22047oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/220472022-11-19 16:50:59.739Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).