Aplicación de pruebas de sedimentación para optimizar el espesamiento de concentrado en mina San José, Oaxaca - México
Descripción del Articulo
Para optimizar el espesamiento de concentrado en Mina San José, se recurren a aplicar pruebas de sedimentación a nivel de laboratorio. El desarrollo de estas pruebas es una investigación del tipo experimental. Las pruebas de sedimentación utilizan un reactivo químico llamado floculante, el cual tend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22416 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedimentación Espesamiento Floculación Humedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Para optimizar el espesamiento de concentrado en Mina San José, se recurren a aplicar pruebas de sedimentación a nivel de laboratorio. El desarrollo de estas pruebas es una investigación del tipo experimental. Las pruebas de sedimentación utilizan un reactivo químico llamado floculante, el cual tendrá una determinada concentración y se aplicará distinta dosificación para cada prueba, tanto la concentración como la dosificación de floculante serían los indicadores que se modifica para cada prueba, y de las pruebas se calcula el porcentaje de sólidos finales y la velocidad de sedimentación, estas últimas serían los indicadores que resultan de la investigación. En la planta concentradora de Mina San José no se cuenta con investigaciones previas en haber realizado pruebas de sedimentación al espesamiento del concentrado, de manera que no se cuenta con información de la concentración y dosificación de floculante adecuada, además de los factores que terminan influyendo en el porcentaje de los sólidos finales, es por ello que surge la necesidad de aplicar pruebas de sedimentación para mejorar el porcentaje de sólidos finales del espesador de concentrado. Al mejorar el porcentaje de sólidos finales del espesador de concentrado, también se está beneficiando al recurso hídrico en una mayor recuperación de agua, mejor calidad de agua e influir positivamente en las siguientes etapas del proceso. El rango para la dosificación de floculante de 0.5 g/t a 0.9 g/t, una concentración de floculante de 0.055% y porcentaje de sólidos iniciales de alimentación al espesador entre 8 a 9% son los que logran los mejores resultados de porcentaje de sólidos finales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).