Mejora del avance mediante la implementación de barras de 16 pies para el proceso de perforación horizontal en minería subterránea
Descripción del Articulo
La presente tesis desarrolla el estudio que se realiza al implementar el uso de barras de perforación de 16 pies en una operación subterránea. Para lo cual se usan indicadores de productividad tales como, eficiencia de voladura y avance, para poder visualizar los beneficios de las barras. El objetiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28445 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perforación Voladuras Eficiencia de avance Costos Labores mineras Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente tesis desarrolla el estudio que se realiza al implementar el uso de barras de perforación de 16 pies en una operación subterránea. Para lo cual se usan indicadores de productividad tales como, eficiencia de voladura y avance, para poder visualizar los beneficios de las barras. El objetivo es realizar un plan de implementación consistente en tres fases. En la Fase uno se prepara una labor piloto, para tener los parámetros base. En la Fase dos se buscan oportunidades de mejora y en la Fase tres se dio seguimiento a las labores disparadas para obtener datos topográficos que nos permite calcular los indicadores. Como resultado de implementar las barras de perforación y dar el correcto seguimiento, se logra aumentar el avance promedio por disparo de 3.73 metros a 4.43 metros, equivalente a un 17 % de incremento. También, se logra aumentar la eficiencia de voladura de 84.2 % a 98.7 %, lo que significa un incremento de 3.7 % respecto a la eficiencia teórica. De igual manera la eficiencia de avance aumenta de 88.6 % a 103.9 %. Como parte final del trabajo se logra controlar la sobre-rotura de las labores, obteniendo un 6 %, lo cual excede en 1 % al objetivo. Adicional, al tener un mayor avance por disparo, nos permite generar un ahorro en las operaciones unitarias post-voladura (sostenimiento, extracción y transporte de material). El caso analizado nos permite ahorrar en promedio 64,810 dólares por mes. Palabras clave — Perforación, sobre-rotura, barra de perforación, eficiencia de voladura, eficiencia de avance, costos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).