Optimización de avances con barra de 16 pies en zona cuerpos de la Unidad Americana de la Compañía Minera Casapalca S.A.7

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación denominado, Optimización de avances con barra de 16 pies en zona cuerpos de la Unidad Americana de la Compañía Minera Casapalca S.A., refiere a la aplicación de un nuevo sistema de perforación y voladura, en la reducción de costos e incremento de productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toribio Diego, Lenin Hitler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2014
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización de avances
Perforación y Voladura
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación denominado, Optimización de avances con barra de 16 pies en zona cuerpos de la Unidad Americana de la Compañía Minera Casapalca S.A., refiere a la aplicación de un nuevo sistema de perforación y voladura, en la reducción de costos e incremento de productividad de los avances en la zona de cuerpos de la Unidad Americana de la Compañía Minera Casapalca S.A. La presente investigación tiene como características el ser científica experimental de tipo descriptivo. La población y muestra de estudio están contenidas por todas las labores mineras de avance con RMR>55 de calidad buena, en zona de cuerpos de la unidad minera Americana de la Compañía Minera Casapalca S.A. Los resultados obtenidos en la Unidad Americana de la Compañía Minera Casapalca S.A., con la aplicación de un nuevo sistema de perforación y voladura, se logra un impacto en cada fase del ciclo de avance; este impacto es tanto, en la mejora de la productividad como en los costos de estos procesos. Finalmente, con la aplicación de un nuevo sistema de perforación y voladura se logra un incremento de la productividad de avance por disparo en 21%; así mismo respecto al beneficio económico en el ciclo de avances se obtiene 37.98 US$/m, el cual representa un 8% del costo de avance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).