Mejoras en la gestión del transporte de concentrado en minera Los Quenuales

Descripción del Articulo

La tesis se resumen en la ejecución de nuevos métodos de control tanto de seguridad de la persona, unidad de transporte y el concentrado, alternativas de solución para la mejora de la productividad, en base al análisis de las operaciones en función del tiempo, ya que como sabemos el transporte es un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Maravi, Pedro Norberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3952
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte de concentrado de mineral
Mejora de la productividad
Seguridad de traslado
Análisis de riesgo
Reduccion de costos
id UUNI_14b3c51a5f193293100b2d08c2e789a4
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3952
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Mejoras en la gestión del transporte de concentrado en minera Los Quenuales
title Mejoras en la gestión del transporte de concentrado en minera Los Quenuales
spellingShingle Mejoras en la gestión del transporte de concentrado en minera Los Quenuales
Gonzales Maravi, Pedro Norberto
Transporte de concentrado de mineral
Mejora de la productividad
Seguridad de traslado
Análisis de riesgo
Reduccion de costos
title_short Mejoras en la gestión del transporte de concentrado en minera Los Quenuales
title_full Mejoras en la gestión del transporte de concentrado en minera Los Quenuales
title_fullStr Mejoras en la gestión del transporte de concentrado en minera Los Quenuales
title_full_unstemmed Mejoras en la gestión del transporte de concentrado en minera Los Quenuales
title_sort Mejoras en la gestión del transporte de concentrado en minera Los Quenuales
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales Maravi, Pedro Norberto
author Gonzales Maravi, Pedro Norberto
author_facet Gonzales Maravi, Pedro Norberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Mendieta, Fidel Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Maravi, Pedro Norberto
dc.subject.es.fl_str_mv Transporte de concentrado de mineral
Mejora de la productividad
Seguridad de traslado
Análisis de riesgo
Reduccion de costos
topic Transporte de concentrado de mineral
Mejora de la productividad
Seguridad de traslado
Análisis de riesgo
Reduccion de costos
description La tesis se resumen en la ejecución de nuevos métodos de control tanto de seguridad de la persona, unidad de transporte y el concentrado, alternativas de solución para la mejora de la productividad, en base al análisis de las operaciones en función del tiempo, ya que como sabemos el transporte es una variable que interviene en forma prioritaria en la reducción de costos. Inicialmente se analizan los factores que afectan la frecuencia de la operación de transporte (línea base), los métodos de trabajo y los sistemas de control (hemos considerado que será necesario una implementación de nuevos procesos, nuevos formatos y compromiso de los actores), a este análisis acompañamos una propuesta de solución a la actividad que genera un mayor tiempo improductivo en el proceso, posteriormente se propondrá varios procedimientos que buscan la efectividad de la flota en el trayecto de las minas hacia el depósito del callao. En el capítulo 1 Se exponen algunos aspectos teóricos en los que se ha sustentado la investigación de detalle. Los métodos de investigación nos llevan a tener participación de manera práctica y activa. Por una parte se presentan las fuentes u orientaciones teóricas y experimentales, así como también los aspectos de análisis en base a los cuales se ha desarrollado nuestro trabajo. Creemos que las normas son fundamentales para el éxito de la legislación que regula el transporte del Perú. En el capítulo 2; Efectuada la recopilación se analiza la información y se identifican los detalles de los problemas del transporte, así mismo realiza la observación de los riesgos y el análisis de la seguridad en el traslado del concentrado, tema muy importante porque el área de seguridad patrimonial lo monitorea bajo conceptos teóricos y con una mínima visita de la ruta. En el capítulo 3; Formula la solución al problema del transporte considerando la implementación de los nuevos procedimientos, las funciones del personal que facilitara el control del proyecto, los nuevos documentos que permitirán tener controlado los procesos, crear la tabla de sanciones para los conductores, exigir al transportista su programa de mantenimiento de las unidades de transporte, se define la ruta en su detalle para considerar tiempos y evaluar la ruta ante los probables accidentes. Se da énfasis a los cuatro principales procesos: Ingreso del conductor a la unidad de operaciones, despacho del concentrado, caso de un accidente de trabajo y la programación del transporte. Otro reto es la evaluación e implementación de la tecnología al servicio del transporte, se define la ejecución de nuevas tecnologías que permita controlar los procesos durante el traslado del concentrado hacia el callao. En el capítulo 4; Se plasma los resultados del planeamiento de la implementación en el transporte del concentrado a callao, se considera oportuna la creación del plan de contingencia ante derrame de concentrado en ruta, los factores como identificar las áreas críticas, la revisión de los procedimientos, definir las implicancia del transporte de materiales peligrosos en responsabilidades de la empresa minera y los proveedores del servicio, finalmente la evaluación mediante cuadros que demuestran la efectividad de la implementación del proyecto. Se tiene una serie de controles de la información que son entregados y sustentados ante las gerencias generales y corporativas, puedo concluir que los logros alcanzados han sido producto del apoyo y confianza de la alta gerencia quien nos designó esta responsabilidad y puedo indicar que tuve el soporte, la motivación y el trabajo de un equipo de personas que dio como resultado un modelo que se implementó en la mina Iscaycruz, posteriormente las otras unidades.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-21T22:07:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-21T22:07:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/3952
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/3952
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3952/3/gonzales_mp.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3952/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3952/1/gonzales_mp.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 37fe32eb344682345add61804b04bf75
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
44365d1b8ec5f9b10e0d2408b4621aba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085472692404224
spelling Hidalgo Mendieta, Fidel JulioGonzales Maravi, Pedro NorbertoGonzales Maravi, Pedro Norberto2017-07-21T22:07:10Z2017-07-21T22:07:10Z2016http://hdl.handle.net/20.500.14076/3952La tesis se resumen en la ejecución de nuevos métodos de control tanto de seguridad de la persona, unidad de transporte y el concentrado, alternativas de solución para la mejora de la productividad, en base al análisis de las operaciones en función del tiempo, ya que como sabemos el transporte es una variable que interviene en forma prioritaria en la reducción de costos. Inicialmente se analizan los factores que afectan la frecuencia de la operación de transporte (línea base), los métodos de trabajo y los sistemas de control (hemos considerado que será necesario una implementación de nuevos procesos, nuevos formatos y compromiso de los actores), a este análisis acompañamos una propuesta de solución a la actividad que genera un mayor tiempo improductivo en el proceso, posteriormente se propondrá varios procedimientos que buscan la efectividad de la flota en el trayecto de las minas hacia el depósito del callao. En el capítulo 1 Se exponen algunos aspectos teóricos en los que se ha sustentado la investigación de detalle. Los métodos de investigación nos llevan a tener participación de manera práctica y activa. Por una parte se presentan las fuentes u orientaciones teóricas y experimentales, así como también los aspectos de análisis en base a los cuales se ha desarrollado nuestro trabajo. Creemos que las normas son fundamentales para el éxito de la legislación que regula el transporte del Perú. En el capítulo 2; Efectuada la recopilación se analiza la información y se identifican los detalles de los problemas del transporte, así mismo realiza la observación de los riesgos y el análisis de la seguridad en el traslado del concentrado, tema muy importante porque el área de seguridad patrimonial lo monitorea bajo conceptos teóricos y con una mínima visita de la ruta. En el capítulo 3; Formula la solución al problema del transporte considerando la implementación de los nuevos procedimientos, las funciones del personal que facilitara el control del proyecto, los nuevos documentos que permitirán tener controlado los procesos, crear la tabla de sanciones para los conductores, exigir al transportista su programa de mantenimiento de las unidades de transporte, se define la ruta en su detalle para considerar tiempos y evaluar la ruta ante los probables accidentes. Se da énfasis a los cuatro principales procesos: Ingreso del conductor a la unidad de operaciones, despacho del concentrado, caso de un accidente de trabajo y la programación del transporte. Otro reto es la evaluación e implementación de la tecnología al servicio del transporte, se define la ejecución de nuevas tecnologías que permita controlar los procesos durante el traslado del concentrado hacia el callao. En el capítulo 4; Se plasma los resultados del planeamiento de la implementación en el transporte del concentrado a callao, se considera oportuna la creación del plan de contingencia ante derrame de concentrado en ruta, los factores como identificar las áreas críticas, la revisión de los procedimientos, definir las implicancia del transporte de materiales peligrosos en responsabilidades de la empresa minera y los proveedores del servicio, finalmente la evaluación mediante cuadros que demuestran la efectividad de la implementación del proyecto. Se tiene una serie de controles de la información que son entregados y sustentados ante las gerencias generales y corporativas, puedo concluir que los logros alcanzados han sido producto del apoyo y confianza de la alta gerencia quien nos designó esta responsabilidad y puedo indicar que tuve el soporte, la motivación y el trabajo de un equipo de personas que dio como resultado un modelo que se implementó en la mina Iscaycruz, posteriormente las otras unidades.This thesis is summarized in the implementation of new control methods in personal safety, transport unit and the concentrate, and alternatives of solution for improving productivity, based on the analysis of time-dependent operations, because transportation, as we know, is a variable that intervenes in priority of reducing costs. Initially, I will analyze the factors that affect the frequency of the transport operation (baseline), the working methods and the control systems (implementation of new processes, new formats and commitment will be necessary). Also, I will propose a solution to the activity that generates more downtime in the process. Finally, multiple procedures that seek the effectiveness of the fleet on the way since the mine to the deposit of Callao will be proposed. In Chapter 1, will be presented some theoretical aspects that has supported the investigation. Research methods guide as to practical and active participation way. First, sources or theoretical and experimental guidelines are presented, as well as aspects of analysis that our work has developed. We believe that the rules are critical to the success of the legislation regulating transportation in Peru. In Chapter 2, we analyze and detail the problems of transportation, also we make the observation of risk and safety analysis involving the transfer of concentrated, and this topic is a very important issue because the area of patrimonial safety monitors this problem in a very theoretical way and leaves the real revision of the route at side. In chapter 3, the solution to the transport problem is formulated. Taking in consideration the implementation of the new procedures, the staff functions will facilitate the control of the project, the new documents will permit take control of the processes, the creation of the table of penalties for drivers will required to the drivers the maintenance of transport units and the definition of the routes in detail to consider the time and evaluated the most dangerous routes. The four main processes will be: Drivers enter in the Operations Unit, the dispatch of the concentrated, the case of an accident at work and the scheduling of transportation. Another challenge is the evaluation and implementation of technology for transport, for this we will implement new technologies that allow control of the concentrate during the transfer to Callao. In chapter 4, the results of the implementation in the transport of the concentrate to Callao will be display. Also, is important the presentation of the Contingency Plan in case the concentrate spill out in middle of the route. The identification of the critical areas, the review of procedures, defines the implication transportation of dangerous materials in responsibilities of the mining company and the service providers and finally the evaluation by portions demonstrate the effectiveness of the project implementation. To validate this, we dispose of a great number of documents that are delivered and sustained by general and corporate managements. I conclude that the achievements have been the result of the support and confidence of senior management, who gave us this responsibility and I can indicate that I had the support , motivation and the work of a excellent team that resulted in a model that was implemented in the Iscaycruz mine, and then in other units.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-07-21T22:07:10Z No. of bitstreams: 1 gonzales_mp.pdf: 2470544 bytes, checksum: 44365d1b8ec5f9b10e0d2408b4621aba (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-21T22:07:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 gonzales_mp.pdf: 2470544 bytes, checksum: 44365d1b8ec5f9b10e0d2408b4621aba (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNITransporte de concentrado de mineralMejora de la productividadSeguridad de trasladoAnálisis de riesgoReduccion de costosMejoras en la gestión del transporte de concentrado en minera Los Quenualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríaTEXTgonzales_mp.pdf.txtgonzales_mp.pdf.txtExtracted texttext/plain228978http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3952/3/gonzales_mp.pdf.txt37fe32eb344682345add61804b04bf75MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3952/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALgonzales_mp.pdfgonzales_mp.pdfapplication/pdf2470544http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3952/1/gonzales_mp.pdf44365d1b8ec5f9b10e0d2408b4621abaMD5120.500.14076/3952oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/39522020-06-24 09:22:38.869Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.893792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).