Arquitectura contemporánea del Cusco: Segunda mitad del siglo XX
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis de maestría explora la historia reciente de la ciudad y la arquitectura del Cusco de la segunda mitad del siglo XX, como consecuencia de los acontecimientos históricos de este período vinculados con la cultura, lo social y político, y relacionados al contexto nacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22975 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia de la arquitectura Ciudad y arquitectura Tradición y modernidad Cusco segunda mitad del siglo XX Terremoto de 1950 Arquitectura y patrimonio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación de tesis de maestría explora la historia reciente de la ciudad y la arquitectura del Cusco de la segunda mitad del siglo XX, como consecuencia de los acontecimientos históricos de este período vinculados con la cultura, lo social y político, y relacionados al contexto nacional y mundial. En este contexto, la producción arquitectónica se desarrolla fluctuante entre la tradición y la modernidad, como reflejo de la sociedad cusqueña tradicional, en gran medida, confrontada con el cambio y la contemporaneidad. La investigación se realiza a partir del terremoto del año 1950, acontecimiento que constituye el punto de quiebre de la ciudad y la arquitectura, y a partir del cual se produjeron los cambios más importantes de las cinco décadas las siguientes. Se plantea como problema central de la investigación determinar la relación que existió entre los factores socioeconómicos, culturales, políticos y disciplinares, fluctuantes entre las tendencias conservadoras y modernizadoras de la sociedad local, con la configuración de la ciudad y con el desarrollo de la arquitectura en la ciudad del Cusco de la segunda mitad del siglo XX. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).