Modelos de control de inventario para la reducción de costos de repuestos de mantenimiento en taladros de perforación Offshore en la provincia de Tumbes

Descripción del Articulo

En los últimos años se han iniciado varios proyectos de perforación en el lote Z-1, en este contexto la compañía “DRILLER” logra hacerse con dos contratos para perforar con los taladros PER21 y PER28, y a la vez implementa un almacén en tierra para proveer soporte logístico a dichos taladros, al eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Lara, David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/2533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventario
Costos
Mantenimiento
Descripción
Sumario:En los últimos años se han iniciado varios proyectos de perforación en el lote Z-1, en este contexto la compañía “DRILLER” logra hacerse con dos contratos para perforar con los taladros PER21 y PER28, y a la vez implementa un almacén en tierra para proveer soporte logístico a dichos taladros, al evaluar la gestión de repuestos de mantenimiento en dicho contexto se observaron las siguientes situaciones: no se tenían identificados repuestos críticos de mantenimiento, ni se había evaluado la cantidad mínima de estos a mantener en stock, los pedidos de compra solo se basaban en la experiencia del personal en campo, y finalmente se desconocían parámetros básicos como demanda, tiempo de entrega entro otros. Como consecuencia, se propuso la presente investigación cuyo propósito es analizar en qué medida un modelo de control de inventarios influye en la reducción de los costos de repuestos de mantenimiento en las operaciones de la empresa “DRILLER” en la zona de Tumbes. Los resultados del análisis muestran que alrededor del 70% del valor del material en almacén no era utilizado y que para niveles de servicio cercanos al 85% se obtiene una disminución de costos en los materiales de uso constante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).