Impacto de la inversión pública en el desarrollo regional caso: Gobierno Regional Cusco, periodo 2001-2009

Descripción del Articulo

Diversas estrategias de desarrollo se han sucedido en el Perú en los últimos 60 años y desde el año 1990 se ha asumido el modelo neoliberal. Drásticos cambios económicos, políticos e institucionales ocurrieron; cambió el modelo de desarrollo, reglas de juego, que significaron cambios profundos y est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Guillén, Eudes Alguémica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional
Cusco (Perú : Departamento)
Inversiones públicas
id UUNI_064975d97e3629a04ae72929e452eeb9
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1689
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Impacto de la inversión pública en el desarrollo regional caso: Gobierno Regional Cusco, periodo 2001-2009
title Impacto de la inversión pública en el desarrollo regional caso: Gobierno Regional Cusco, periodo 2001-2009
spellingShingle Impacto de la inversión pública en el desarrollo regional caso: Gobierno Regional Cusco, periodo 2001-2009
Guevara Guillén, Eudes Alguémica
Desarrollo regional
Cusco (Perú : Departamento)
Inversiones públicas
title_short Impacto de la inversión pública en el desarrollo regional caso: Gobierno Regional Cusco, periodo 2001-2009
title_full Impacto de la inversión pública en el desarrollo regional caso: Gobierno Regional Cusco, periodo 2001-2009
title_fullStr Impacto de la inversión pública en el desarrollo regional caso: Gobierno Regional Cusco, periodo 2001-2009
title_full_unstemmed Impacto de la inversión pública en el desarrollo regional caso: Gobierno Regional Cusco, periodo 2001-2009
title_sort Impacto de la inversión pública en el desarrollo regional caso: Gobierno Regional Cusco, periodo 2001-2009
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara Guillén, Eudes Alguémica
author Guevara Guillén, Eudes Alguémica
author_facet Guevara Guillén, Eudes Alguémica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gobitz Morales, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Guillén, Eudes Alguémica
dc.subject.es.fl_str_mv Desarrollo regional
Cusco (Perú : Departamento)
Inversiones públicas
topic Desarrollo regional
Cusco (Perú : Departamento)
Inversiones públicas
description Diversas estrategias de desarrollo se han sucedido en el Perú en los últimos 60 años y desde el año 1990 se ha asumido el modelo neoliberal. Drásticos cambios económicos, políticos e institucionales ocurrieron; cambió el modelo de desarrollo, reglas de juego, que significaron cambios profundos y estructurales, dando lugar a un crecimiento económico sostenido, inversiones crecientes, sin embargo no han logrado mover los cimientos de la desigualdad, la pobreza y el desarrollo humano, principales variables del desarrollo, que en lugar de mejorar se han agravado, en especial a nivel de provincias y distritos. El Objetivo de la investigación es determinar el impacto de la inversión pública en el desarrollo regional en el período 2001-2009, incidiendo en la inversión del Gobierno Regional Cusco. El método utilizado en la investigación, es el inductivo y deductivo, exploratorio, descriptivo y analítico, la unidad de análisis es la inversión pública del Gobierno Regional Cusco en la región Cusca en el período 2001-2009, como técnica de recolección de datos se realizó la investigación documental y bibliográfica, de fuentes primarias entrevistas, y experiencias personales, secundarias aquellas que contienen series de datos, provenientes del INEI, PNUD, Portal de transparencia-consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas. Los resultados de la evaluación empírica a través del Modelo Econométrico E.Views.5.0 arrojaron un R2 muy bajo, y la probabilidad alta, haciendo inconsistente el modelo y sustentando claramente los resultados del test de causalidad de Granger, que permite afirmar que no existe una relación causal directa entre inversión pública y la reducción de la pobreza y pobreza extrema, ni entre inversión e índice de desarrollo humano y que existen otras variables relevantes que inciden en el impacto de la inversión en el desarrollo regional, como el modelo de gestión y la calidad de la inversión, en la que tiene gran incidencia la calidad de los funcionarios, etc. Así mismo se efectuó las regresiones entre las variables consideradas a nivel de provincias a efectos de probar las hipótesis específicas, las que corroboraron las hipótesis planteadas en el estudio.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-08T21:49:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-08T21:49:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/1689
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/1689
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1689/3/guevara_ge.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1689/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1689/1/guevara_ge.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 70790cdbb303fcf8a68d2bbe3e56b922
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d0caedf54514fde78e362ed6e62a25d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085455597469696
spelling Gobitz Morales, Jorge EnriqueGuevara Guillén, Eudes AlguémicaGuevara Guillén, Eudes Alguémica2016-08-08T21:49:22Z2016-08-08T21:49:22Z2012http://hdl.handle.net/20.500.14076/1689Diversas estrategias de desarrollo se han sucedido en el Perú en los últimos 60 años y desde el año 1990 se ha asumido el modelo neoliberal. Drásticos cambios económicos, políticos e institucionales ocurrieron; cambió el modelo de desarrollo, reglas de juego, que significaron cambios profundos y estructurales, dando lugar a un crecimiento económico sostenido, inversiones crecientes, sin embargo no han logrado mover los cimientos de la desigualdad, la pobreza y el desarrollo humano, principales variables del desarrollo, que en lugar de mejorar se han agravado, en especial a nivel de provincias y distritos. El Objetivo de la investigación es determinar el impacto de la inversión pública en el desarrollo regional en el período 2001-2009, incidiendo en la inversión del Gobierno Regional Cusco. El método utilizado en la investigación, es el inductivo y deductivo, exploratorio, descriptivo y analítico, la unidad de análisis es la inversión pública del Gobierno Regional Cusco en la región Cusca en el período 2001-2009, como técnica de recolección de datos se realizó la investigación documental y bibliográfica, de fuentes primarias entrevistas, y experiencias personales, secundarias aquellas que contienen series de datos, provenientes del INEI, PNUD, Portal de transparencia-consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas. Los resultados de la evaluación empírica a través del Modelo Econométrico E.Views.5.0 arrojaron un R2 muy bajo, y la probabilidad alta, haciendo inconsistente el modelo y sustentando claramente los resultados del test de causalidad de Granger, que permite afirmar que no existe una relación causal directa entre inversión pública y la reducción de la pobreza y pobreza extrema, ni entre inversión e índice de desarrollo humano y que existen otras variables relevantes que inciden en el impacto de la inversión en el desarrollo regional, como el modelo de gestión y la calidad de la inversión, en la que tiene gran incidencia la calidad de los funcionarios, etc. Así mismo se efectuó las regresiones entre las variables consideradas a nivel de provincias a efectos de probar las hipótesis específicas, las que corroboraron las hipótesis planteadas en el estudio.Submitted by Admin Admin (admin@uni.edu.pe) on 2016-08-08T21:49:22Z No. of bitstreams: 1 guevara_ge.pdf: 7778469 bytes, checksum: d0caedf54514fde78e362ed6e62a25d9 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-08T21:49:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 guevara_ge.pdf: 7778469 bytes, checksum: d0caedf54514fde78e362ed6e62a25d9 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIDesarrollo regionalCusco (Perú : Departamento)Inversiones públicasImpacto de la inversión pública en el desarrollo regional caso: Gobierno Regional Cusco, periodo 2001-2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Planificación Nacional del DesarrolloUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Planificación Nacional del DesarrolloMaestríaTEXTguevara_ge.pdf.txtguevara_ge.pdf.txtExtracted texttext/plain251867http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1689/3/guevara_ge.pdf.txt70790cdbb303fcf8a68d2bbe3e56b922MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1689/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALguevara_ge.pdfguevara_ge.pdfapplication/pdf7778469http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1689/1/guevara_ge.pdfd0caedf54514fde78e362ed6e62a25d9MD5120.500.14076/1689oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16892021-09-07 15:12:53.44Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).