Implementación de un algoritmo para el procesamiento de imágenes satelitáles que discrimine zonas urbanas de zonas rurales

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de un algoritmo con la capacidad de discriminar zonas urbanas de zonas rurales en imágenes satelitales, con la oportunidad de obtener nueva información, tener conocimiento del crecimiento poblacional y principalmente del desarrollo terrestre de nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquez Abanto, Henry Charles, Rojas Cuyo, Antonio Livinston
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/135
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmo
Programa Matlab
Matriz de Co-currencia
SIFT
Parámetros
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de un algoritmo con la capacidad de discriminar zonas urbanas de zonas rurales en imágenes satelitales, con la oportunidad de obtener nueva información, tener conocimiento del crecimiento poblacional y principalmente del desarrollo terrestre de nuestra superficie. Este algoritmo cuenta con un conjunto de técnicas que se aplicará en el proceso de imágenes satelitales, dada la naturaleza de nuestra geografía, el algoritmo tendrá algunos parámetros por parte del usuario, cuyo proceso determinará la eficacia de los resultados. Las interrogantes para el desarrollo de este proyecto, se refieren a proponer un sistema de fácil manejo y altamente competitivo que ayude a superar dificultades y pueda servir como un educador para los futuros ingenieros de telecomunicaciones que estén proyectados a la teledetección. Este algoritmo está realizado con el programa Matlab, ya que cuenta con las herramientas necesarias para realizar dichos trabajos. En este proyecto se propone dos programas que son la Matriz de Co-currencia y SIFT, que al desarrollar los programas y hacer continuas pruebas, se determina que el mejor método de discriminación es la Matriz de Mo-currencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).