Estado nutricional de preescolares en una Institución Educativa Inicial Pública de Ventanilla - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar el estado nutricional de preescolares en una Institución Educativa pública de Ventanilla, 2018. Materiales y métodos: el estudio fue planteado con enfoque cuantitativo, por la forma de recolectar los datos y medir la variable. El diseño metodológico es descriptivo de corte trans...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/493 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preescolar Estado Nutricional Desnutrición |
Sumario: | Objetivo: determinar el estado nutricional de preescolares en una Institución Educativa pública de Ventanilla, 2018. Materiales y métodos: el estudio fue planteado con enfoque cuantitativo, por la forma de recolectar los datos y medir la variable. El diseño metodológico es descriptivo de corte transversal, realizado en niños preescolares de una Institución Educativa de Ventanilla, la población total estuvo conformada por 268 niños. La técnica de recolección es la observación y el instrumento es la curva de crecimiento de la OMS, que mide tres indicadores P/T, T/E y P/E. Resultados: de los 268 niños, el 17,6% son de 3 años, 28,7% de 4 años y 144 53,7% de 5 años. Los indicadores mostraron una prevalencia de alta normalidad, seguido de sobrepeso para los indicadores peso/talla y peso/edad, y en menos cantidad presentaron una desnutrición aguda con 0,4%, desnutrición crónica 0,4% y finalmente una desnutrición global de 1,1%. Conclusiones: Al finalizar, observamos que el estado nutricional de los preescolares, según los indicadores peso/talla, peso/edad e IMC/edad se encontró dentro del rango normal. No obstante, se debe señalar que existe una alarmante cantidad de niños con sobrepeso y obesidad y en menor proporción se encontró un estado nutricional por déficit desnutrición aguda, crónica y global. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).