Implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios MELCO SAC del distrito de Los Olivos durante el año 2017

Descripción del Articulo

La finalidad primordial de la tesis fue en describir la importancia de la implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios "Melco SAC" del distrito Los Olivos. La metodología que se dio bajo el enfoque cualitativo, método descriptivo, se analiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Eugenio, Keila Selomit, Malhaber Quiroz, María del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Fondos Fijos
Tesorería
Implementación
Empresa de servicios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUCH_cd9ea2ea9f7e2666ac676b7eb42b8e57
oai_identifier_str oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/673
network_acronym_str UUCH
network_name_str UCH-Institucional
repository_id_str 4783
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios MELCO SAC del distrito de Los Olivos durante el año 2017
title Implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios MELCO SAC del distrito de Los Olivos durante el año 2017
spellingShingle Implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios MELCO SAC del distrito de Los Olivos durante el año 2017
Vásquez Eugenio, Keila Selomit
Control Interno
Fondos Fijos
Tesorería
Implementación
Empresa de servicios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios MELCO SAC del distrito de Los Olivos durante el año 2017
title_full Implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios MELCO SAC del distrito de Los Olivos durante el año 2017
title_fullStr Implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios MELCO SAC del distrito de Los Olivos durante el año 2017
title_full_unstemmed Implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios MELCO SAC del distrito de Los Olivos durante el año 2017
title_sort Implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios MELCO SAC del distrito de Los Olivos durante el año 2017
author Vásquez Eugenio, Keila Selomit
author_facet Vásquez Eugenio, Keila Selomit
Malhaber Quiroz, María del Rosario
author_role author
author2 Malhaber Quiroz, María del Rosario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baylon Gonzales, Beatriz Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Eugenio, Keila Selomit
Malhaber Quiroz, María del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control Interno
Fondos Fijos
Tesorería
Implementación
Empresa de servicios
topic Control Interno
Fondos Fijos
Tesorería
Implementación
Empresa de servicios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La finalidad primordial de la tesis fue en describir la importancia de la implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios "Melco SAC" del distrito Los Olivos. La metodología que se dio bajo el enfoque cualitativo, método descriptivo, se analizaron los procedimientos que se realizan en el manejo de los fondos fijos de caja chica y los reportes de ingresos, gastos y documentos relacionado con el control interno del área de tesorería. Siendo el instrumento la guía de observación y la guía de análisis documental. Dentro de los resultados principales se encontró que la empresa antes de implementar el control interno, el efectivo en caja chica era excedido en promedio de 350 soles interdiario, al año generaba un gasto adicional de 42,000 soles. Sin embargo, después de la implementación del control interno, el exceso fue reducido logrando tener un sobrante promedio de dinero en 488 soles interdiario, lo que significa que al año se obtuvo 52,704 soles de ahorro. En este sentido se concluye que la implementación del control interno por la entidad Melco SAC, permitió elaborar políticas de control, procedimientos del manejo del dinero, organigrama, manual de organización y un software llamado “Nex Courier”. También se contrató a una colaboradora para la revisión del arqueo y reposición interdiario de la caja chica. Finalmente, la comunicación entre los integrantes de la entidad mejora cada día.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T19:34:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T19:34:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/updatedVersion
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vásquez Eugenio, K. S. y Malhaber Quiroz, M. R. (2021). Implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios MELCO SAC del distrito de Los Olivos durante el año 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12872/673
identifier_str_mv Vásquez Eugenio, K. S. y Malhaber Quiroz, M. R. (2021). Implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios MELCO SAC del distrito de Los Olivos durante el año 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH.
url http://hdl.handle.net/20.500.12872/673
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCH-Institucional
instname:Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron:UCH
instname_str Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron_str UCH
institution UCH
reponame_str UCH-Institucional
collection UCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/673/2/license.txt
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/673/1/Vasquez_KS_Malhaber_MP_tesis_contabilidad_finanzas_2022.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4b3c5e0a652d6d27039a8c6222c7c4bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UCH
repository.mail.fl_str_mv uch.dspace@gmail.com
_version_ 1835549096693202944
spelling Baylon Gonzales, Beatriz ElizabethVásquez Eugenio, Keila SelomitMalhaber Quiroz, María del Rosario2022-06-14T19:34:15Z2022-06-14T19:34:15Z2021Vásquez Eugenio, K. S. y Malhaber Quiroz, M. R. (2021). Implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios MELCO SAC del distrito de Los Olivos durante el año 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH.http://hdl.handle.net/20.500.12872/673La finalidad primordial de la tesis fue en describir la importancia de la implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios "Melco SAC" del distrito Los Olivos. La metodología que se dio bajo el enfoque cualitativo, método descriptivo, se analizaron los procedimientos que se realizan en el manejo de los fondos fijos de caja chica y los reportes de ingresos, gastos y documentos relacionado con el control interno del área de tesorería. Siendo el instrumento la guía de observación y la guía de análisis documental. Dentro de los resultados principales se encontró que la empresa antes de implementar el control interno, el efectivo en caja chica era excedido en promedio de 350 soles interdiario, al año generaba un gasto adicional de 42,000 soles. Sin embargo, después de la implementación del control interno, el exceso fue reducido logrando tener un sobrante promedio de dinero en 488 soles interdiario, lo que significa que al año se obtuvo 52,704 soles de ahorro. En este sentido se concluye que la implementación del control interno por la entidad Melco SAC, permitió elaborar políticas de control, procedimientos del manejo del dinero, organigrama, manual de organización y un software llamado “Nex Courier”. También se contrató a una colaboradora para la revisión del arqueo y reposición interdiario de la caja chica. Finalmente, la comunicación entre los integrantes de la entidad mejora cada día.The primary purpose of the thesis was to describe the importance of the implementation of internal control in the management of fixed funds of the service company "Melco SAC" of the Los Olivos district. The methodology that was given under the qualitative approach, descriptive method, the procedures carried out in the management of fixed petty cash funds and the reports of income, expenses and documents related to the internal control of the treasury area were analyzed. The instrument being the observation guide and the document analysis guide. Among the main results, it was found that the company before implementing internal control, the cash in petty cash was exceeded an average of 350 soles interday, per year it generated an additional expense of 42,000 soles. However, after the implementation of internal control, the excess was reduced, achieving an average surplus of money of 488 soles inter-day, which means that 52,704 soles of savings were obtained per year. In this sense, it is concluded that the implementation of internal control by the Melco SAC entity, allowed the elaboration of control policies, money management procedures, an organization chart, an organization manual and a software called "Nex Courier". A collaborator was also hired to review the inter-day settlement and replenishment of the petty cash. Finally, communication between the members of the entity improves every day.Submitted by sistemas uch (sistemas@uch.edu.pe) on 2022-06-14T19:34:15Z No. of bitstreams: 1 Vasquez_KS_Malhaber_MP_tesis_contabilidad_finanzas_2022.pdf: 1141865 bytes, checksum: 4b3c5e0a652d6d27039a8c6222c7c4bc (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-14T19:34:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Vasquez_KS_Malhaber_MP_tesis_contabilidad_finanzas_2022.pdf: 1141865 bytes, checksum: 4b3c5e0a652d6d27039a8c6222c7c4bc (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Control InternoFondos FijosTesoreríaImplementaciónEmpresa de servicioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación del control interno en el manejo de los fondos fijos de la empresa de servicios MELCO SAC del distrito de Los Olivos durante el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionreponame:UCH-Institucionalinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHSUNEDUContador PúblicoUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasContabilidad con Mención en Finanzas7187056516682132https://orcid.org/ 0000-0001-7791-359441213855http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411106Giraldo Ayala De Blas, Julia MarujaValdiviezo Cornetero, Cesar AugustoVega Rosales, Karina VanessaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/673/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALVasquez_KS_Malhaber_MP_tesis_contabilidad_finanzas_2022.pdfVasquez_KS_Malhaber_MP_tesis_contabilidad_finanzas_2022.pdfapplication/pdf1141865http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/673/1/Vasquez_KS_Malhaber_MP_tesis_contabilidad_finanzas_2022.pdf4b3c5e0a652d6d27039a8c6222c7c4bcMD5120.500.12872/673oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/6732022-06-14 14:36:14.124Repositorio UCHuch.dspace@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).