Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en residentes de una zona rural de Huaral-Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes mellitus tipo 2, en la población que radica en una zona rural de la provincia de Huaral, Lima – 2019. Materiales y método: Es un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. Contó con una población de 249 r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lorenzo Romero, Laura Inés, Valdez Verástegui, Amarildo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/557
Enlace del recurso:https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Diabetes tipo 2
Adultos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes mellitus tipo 2, en la población que radica en una zona rural de la provincia de Huaral, Lima – 2019. Materiales y método: Es un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. Contó con una población de 249 residentes de una zona de Huaral. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el Test de FINDRISC. Resultado: En el presente estudio participaron 249. Los hallazgos encontrados mostraron que el 46,59% (n=116) tenían índice de masa corporal (IMC) entre 25 y 30, mientras que el 12,05% (n=30) IMC mayor a 30, el 44,58% (n=111) tenían el perímetro abdominal dentro del rango normal. De los participantes el 70,28% (n=175) realizaban actividad física al menos 30 minutos al día, el 86,35% (n=215) el consumo de verduras y frutas no eran frecuentes, el 80,72% (n=201) sin antecedentes de hiperglicemia y el 63,38% (n=159) no tenían antecedentes familiares de diabetes. El 46,6% (n=116) de los participantes tienen un nivel bajo de riesgo de diabetes mellitus tipo 2, mientras que el 25,7% (n=64) tienen nivel ligeramente elevado, y el porcentaje restante se distribuyen entre el riesgo moderado, alto y muy alto. Conclusiones: El riesgo de diabetes tipo 2 en personas residentes de una zona de Huaral más predominante fue el riesgo bajo, seguido del ligeramente elevado, alto, moderado, y muy alto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).