Complicaciones tardías de diabetes mellitus tipo 2 durante la adultez en un hospital general de Lima-Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: La prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 es 7% en la población de adultos mayores de 25 años en Perú. Esto conlleva a un impacto socioeconómico desfavorable debido a la repercusión en el ámbito laboral y personal en los pacientes que sufren de complicaciones tardías y que se ven impo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Mellitus tipo 2 Complicaciones de la Diabetes Adulto de Mediana Edad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Antecedentes: La prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 es 7% en la población de adultos mayores de 25 años en Perú. Esto conlleva a un impacto socioeconómico desfavorable debido a la repercusión en el ámbito laboral y personal en los pacientes que sufren de complicaciones tardías y que se ven imposibilitados de cumplir su rutina diaria de trabajo. Objetivo: Describir la frecuencia de las complicaciones tardías micro y macrovasculares en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 durante la adultez (20-59 años) en pacientes hospitalizados en un Hospital General de Lima. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo transversal, las historias de los pacientes del año 2022 que cumplieron los criterios de inclusión mediante muestreo no probabilístico por conveniencia se incluyeron en el estudio. Se procedió a revisar historias clínicas, esta información fue llenada mediante una ficha de recolección de datos y organizada en Excel. Los datos fueron analizados en el programa STATA V17. Resultados: Se estudiaron 112 casos de adultos diabéticos hospitalizados durante el 2022. Predominaron los varones (59,82%) con una edad media de 52 años. La mediana del tiempo de diabetes fue de 10 años. El 100% tenía complicaciones microvasculares y el 81% tenía complicaciones macrovasculares. La complicación microvascular más frecuente fue la neuropatía diabética (7,54%) y la complicación macrovascular más frecuente fue la enfermedad arterial periférica (78,54%). Un 77,68% presentó pie diabético. La comorbilidad más frecuente fue hipertensión arterial (19,64%), seguida de obesidad (13,39%). El tratamiento previo fue en su mayoría con Metformina (47,32%) o Insulina (25,89%), y algunos pacientes no recibían tratamiento (7,14%). Conclusiones: Los pacientes diabéticos de 20 a 59 años con complicaciones tardías internados en un hospital general en Lima fueron mayormente varones, con una mediana de edad de 52 años. La principal complicación microvascular fue la neuropatía diabética; y la principal complicación macrovascular fue la enfermedad arterial periférica. Muchos pacientes que padecieron estas complicaciones también presentaban pie diabético. Estos hallazgos plantean un desafío de salud pública debido al impacto en la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).