Riesgo de diabetes en personas que residen en el Asentamiento Humano el Bolívar, Lima - 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes en personas que residen en el Asentamiento Humano El Bolívar, Lima - 2021. Material y método: El estudio es de enfoque cuantitativo y diseño metodológico no experimental, descriptivo y transversal. La técnica de recolección de información fue la encuesta y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Jara, Miguel Angel David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Diabetes mellitus Tipo 2
Atención primaria de salud
Risk
Diabetes Mellitus Type 2
Primary Health Care
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes en personas que residen en el Asentamiento Humano El Bolívar, Lima - 2021. Material y método: El estudio es de enfoque cuantitativo y diseño metodológico no experimental, descriptivo y transversal. La técnica de recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el Test de FINDRISC, que consta con 8 ítems y 8 dimensiones. Resultados: En cuanto al riesgo de DM2, se observó que 32 participantes que representan el 31,4% tienen un riesgo moderado, seguido de 25 participantes que representan el 24,5% con riesgo ligeramente elevado, 21 participantes que representan el 20,6% con riesgo bajo, 15 participantes que representan el 14,7% con riesgo alto y 9 participantes que representan el 8,8% con riesgo muy alto. Según sus dimensiones; en edad, 45 participantes que representan el 44,1% tienen menos de 45 años; en IMC, 41 participantes que representan el 40,2% tienen de 25 a 30 kg/m2; en antropometría abdominal, 47 participantes que representan el 46,1% tienen >102 cm hombres y >de 88 cm mujeres; en actividad física, 64 participantes que representan el 62,7% realizan menos de 30’ diarios; en consumo de frutas y verduras, 59 participantes que representan el 57,8% no consumen diario; en toma de medicamentos de HTA, 96 participantes que representan el 94,1% no toman medicamentos; en hiperglucemia, 73 participantes que representan el 71,6% no tienen hiperglucemia; en antecedentes, 39 participantes que representan el 38,2% si tienen antecedentes. Conclusiones: En cuanto al riesgo de DM2 predominó un riesgo moderado, seguido de ligeramente elevado, bajo, alto y muy alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).