Compromiso, autoeficacia y Burnout en estudiantes universitarios de Educación Primaria
Descripción del Articulo
El compromiso es entendido como la motivación intrínseca que cada uno tiene para realizar diferentes actividades académicas en su vida universitaria; asimismo, está constituido por tres componentes: vigor, dedicación y absorción. Muchos estudios han demostrado que cuando un estudiante muestra su ene...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/704 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compromiso académico Autoeficacia Burnout Formación de profesores Enseñanza superior http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El compromiso es entendido como la motivación intrínseca que cada uno tiene para realizar diferentes actividades académicas en su vida universitaria; asimismo, está constituido por tres componentes: vigor, dedicación y absorción. Muchos estudios han demostrado que cuando un estudiante muestra su energía (vigor), su dedicación y su concentración (absorción) en los estudios, entonces posee una mejor autoeficacia académica; por ende, dentro de las aulas revela: confianza en lo que va realizando. Por tales motivos el objetivo del presente estudio empírico es identificar la relación entre los tres componentes del compromiso, (la autoeficacia académica, autoeficacia docente y el burnout) en una muestra de 87 estudiantes universitarios de la carrera de Educación Primaria de una universidad privada de Lima (Perú). El presente estudio se orienta bajo el enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de nivel predictivo. Se aplicaron los instrumentos UWES para compromiso académico, el EAPESA para la autoeficacia académica, la escala de autoeficacia docente de Bandura y la escala del burnout de Schaufeli et al. (2002) los cuales fueron adaptados para estudiantes universitarios. Los resultados evidenciaron que los instrumentos adaptados poseen adecuados niveles de validez y confiabilidad. Además, en el análisis de correlaciones se realizó con el r de Pearson demostrando que el vigor, la absorción y la dedicación obtuvieron relaciones significativas con la autoeficacia académica, autoeficacia docente y una negatividad con el burnout estudiantil. Esto significa que la muestra de los estudiantes universitarios según los resultados obtenidos si tienen el compromiso de vigor ,dedicación y absorción no sentirán el burnout en sus estudios es decir no presentaran agotamiento ,falta de eficacia ,continuaran dando todo de sí en sus estudios y por ende en el trabajo .Luego el análisis de regresión lineal múltiple, evidenció que el componente vigor logró predecir a la autoeficacia docente, por su parte el componente dedicación logró predecir al burnout. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).