Burnout y autoeficacia académica en estudiantes de la carrera de educación primaria

Descripción del Articulo

El contexto universitario peruano enfrenta diversas exigencias educativas que generan estrés estudiantil denominado burnout académico; el cual, afecta los niveles de confianza denominados autoeficacia académica. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Mauricio, Katherine Kandi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/842
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Burnout académico
Autoeficacia académica
Educación superior
Educación básica
Academic burnout
Academic self-efficacy
Higher education
Basic education
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El contexto universitario peruano enfrenta diversas exigencias educativas que generan estrés estudiantil denominado burnout académico; el cual, afecta los niveles de confianza denominados autoeficacia académica. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el burnout académico y la autoeficacia académica en una muestra de estudiantes universitarios de la carrera profesional de educación primaria de una universidad privada de Lima – Perú; específicamente la relación entre el agotamiento emocional, el cinismo o indiferencia y la eficacia académica con la autoeficacia. De acuerdo a este objetivo se planteó una metodología según el enfoque cuantitativo de tipo correlacional de nivel predictivo, en la que se contó con la participación de 73 estudiantes de ellos 62 fueron mujeres (84,9%) y 11 varones (15,1%) entre 19 a 45 años de edad (Mediaedad = 27,52; Desviación Estándar = 6, 38). De ellos, 2 (2,7%) encuestados eran del séptimo ciclo, 37 (50,7%) eran del octavo ciclo, 19 (26,0%) estudiantes eran del noveno ciclo, y 15 (20,5%) eran del décimo ciclo. Los participantes resolvieron una escala de burnout estudiantil (de 15 ítems) y una de autoeficacia académica (de 10 ítems). Luego, los resultados, demostraron que el burnout estudiantil no se relaciona con la autoeficacia académica. Y las dimensiones agotamiento emocional y el cinismo o indiferencia; tampoco, evidenciaron relaciones significativas. Sin embargo, la dimensión eficacia académica evidenció una relación predictiva con la autoeficacia académica. Y de modo exploratorio, el género femenino demostró predecir menor nivel de autoeficacia académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).