Miedo al Covid-19 en personas que residen en una zona urbana en Los Olivos, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Se buscó identificar el miedo al COVID-19 en personas que residen en una zona urbana en Los Olivos, 2020. Materiales y métodos: esta investigación fue realizada teniendo en cuenta el enfoque cuantitativo, su diseño metodológico fue el descriptivo-transversal. La población estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tineo Valdiviezo, Kristy Lisset, Huaman Vasquez, Liseth Thania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/603
Enlace del recurso:https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Miedo
Infecciones por coronavirus
Covid-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Se buscó identificar el miedo al COVID-19 en personas que residen en una zona urbana en Los Olivos, 2020. Materiales y métodos: esta investigación fue realizada teniendo en cuenta el enfoque cuantitativo, su diseño metodológico fue el descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 122 participantes. En el trabajo de campo se aplicó la técnica de la encuesta y se utilizó la escala de miedo al COVID-19 que presenta 7 enunciados y 2 factores o dimensiones. Resultados: en cuanto al miedo al COVID en los residentes de una zona urbana de Los Olivos, 77 participantes que representan el 63,1% tienen nivel medio, 33 participantes que representan el 27% tienen nivel bajo y 12 participantes que representan el 9,8% tienen nivel alto. Según la dimensión reacciones al miedo emocional, 74 participantes que representan el 60,7% tienen nivel medio, 36 que representan el 29,5% nivel bajo y 12 que representan el 9,8% nivel alto y finalmente, según la dimensión expresiones somáticas de miedo, se observó que 73 participantes representan el 59,8% tienen nivel medio, 37 que representan el 34,3% nivel bajo y 12 que representan el 9,8% nivel bajo. Conclusiones: en cuanto al miedo al COVID-19, predominó el nivel medio seguido del bajo y alto. Según la dimensión reacciones al miedo emocional, predominó el nivel medio, seguido del bajo y alto y finalmente, en la dimensión expresiones somáticas de miedo, predominó el nivel medio, seguido del bajo y alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).