La cultura financiera y su incidencia en el acceso al crédito en las microempresas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La cultura financiera y su incidencia en el acceso al crédito es una de las prioridades que deben tener los microempresarios de Lima Metropolitana; debido a que con un adecuado conocimiento, habilidades y educación financiera, podrán permitirle oportunidades para seguir creciendo en el ámbito comerc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bacilio Berrocal, Yackelyn, Carbajal Marcelo, Isaac Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/1054
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/1054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera
Acceso al crédito
Microempresarios
Conocimiento
Educación
Financial culture
Access to credit
Microentrepreneurs
Knowledge
Education
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La cultura financiera y su incidencia en el acceso al crédito es una de las prioridades que deben tener los microempresarios de Lima Metropolitana; debido a que con un adecuado conocimiento, habilidades y educación financiera, podrán permitirle oportunidades para seguir creciendo en el ámbito comercial. La investigación tuvo el objetivo de determinar la incidencia de la cultura financiera y el acceso al crédito. Por el cual se empleó un enfoque cuantitativo, relacionado al tipo de investigación explicativo y presentando un diseño de estudio no experimental; siendo así que la población es conformada por 1838 microempresas y contando con una muestra de 320 microempresas del distrito de Cercado de Lima, Perú; empleando la técnica de la encuesta y elaborando un cuestionario como instrumento para la recolección de datos, con el propósito de evaluar la variable cultura financiera y su incidencia en el acceso al crédito, obteniendo los resultados de regresión lineal de β = 0,65 y con un nivel de significancia de p<0.005, donde se puede concluir que cuanto más enfatice la cultura financiera en los microempresarios mejor será la opción para que accedan a un crédito. Con una mejor cultura financiera generará que los microempresarios de Lima Metropolitana tengan un mayor acceso al crédito, reconociendo al conocimiento financiero como saber previo de las buenas decisiones, tomando en consideración las habilidades financieras como opción del mejoramiento en su negocio y a la educación financiera como instrucción en temas del ámbito financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).