Autoestima en adolescentes de 1° Y 5° de secundaria de la I.E. “Lucie Rynning de Antunez de Mayolo”, Rímac – 2014

Descripción del Articulo

La Autoestima en los adolescentes nace de lo que vemos a diario en las noticias nacionales e internacionales, viendo como día a día crecen los casos de maltrato físico, psicológico y sexual, los casos de bullying, de suicidios, entre otros. Dado este contexto se decidió desarrollar el estudio titula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Uceda, Katherine Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/85
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/85
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima, adolescentes.
Descripción
Sumario:La Autoestima en los adolescentes nace de lo que vemos a diario en las noticias nacionales e internacionales, viendo como día a día crecen los casos de maltrato físico, psicológico y sexual, los casos de bullying, de suicidios, entre otros. Dado este contexto se decidió desarrollar el estudio titulado: “Autoestima en Adolescentes de 1° al 5° de secundaria de la I.E. “Lucie Rynning de Antúnez de Mayolo”, Rímac – 2014”. El objetivo fue determinar el nivel de autoestima en los adolescentes de 1° al 5° de secundaria de la I.E. Lucie Rynning de Antúnez de Mayolo – 2015. Material y método: El estudio es cuantitativo de tipo no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 325 adolescentes de 1° al 5° de secundaria. El instrumento utilizado fue el cuestionario de autoestima del autor Rosemberg. Resultado: Como resultado se obtuvo que el 45% obtuvo una autoestima media, el 39% una autoestima alta y el 14% restante tuvo una autoestima baja. Conclusión: En la dimensión autorespeto se identificó que la gran mayoría de las adolescentes presenta la autoestima baja. Se espera que los resultados obtenidos de esta investigación contribuyan en el mejoramiento de las condiciones de trabajo de estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).