Uso patológico de internet en adolescentes de la Institución Educativa Nº 5168 Rosa Luz del distrito de Puente Piedra, Lima - 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar el uso patológico de internet en adolescentes de la Institución Educativa N° 5168 Rosa Luz del distrito de Puente Piedra, Lima - 2017. Material y método: Se trata de enfoque cuantitativo, por la forma de recolectar los datos en valores cuantitativos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Salinas, Sandy Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/429
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Adolescentes
Internet
Redes sociales
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar el uso patológico de internet en adolescentes de la Institución Educativa N° 5168 Rosa Luz del distrito de Puente Piedra, Lima - 2017. Material y método: Se trata de enfoque cuantitativo, por la forma de recolectar los datos en valores cuantitativos y medición de la variable involucrada. Según el diseño metodológico es un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento utilizado para evaluar el uso patológico de internet fue el cuestionario de “Escala de Adicción a Internet” de Lima (EAIL), que consta de 11 ítems y 2 dimensiones. Resultados: En cuanto al uso patológico de internet en adolescentes de la Institución Educativa N° 5168 Rosa Luz del distrito de Puente Piedra, encontramos que 222 adolescentes (89 %) no presentan uso patológico de internet y 27 adolescentes (11 %) si tienen uso patológico de internet. En referencia a las dimensiones de uso patológico de internet, la que presentó mayor desarrollo fue la dimensión de características sintomatológicas con 32 adolescentes (13 %); es decir, que si tienen uso patológico de internet y 217 adolescentes (87 %) no presentan uso patológico de internet; asimismo, en la dimensión de características disfuncionales 235 adolescentes (94 %) no presentan uso patológico de internet y 14 adolescentes (6 %) si tienen uso patológico de internet. Conclusiones: En cuanto al objetivo general encontramos que la mayoría de los adolescentes no presentan uso patológico de internet. En referencia a las dimensiones, podemos señalar que, la dimensión de características sintomatológicas es la que presentó una mayor cantidad de adolescentes que si tienen uso patológico de internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).