Dimensionamiento e implementación de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía eléctrica a una vivienda en la zona rural del departamento de Piura
Descripción del Articulo
En la actualidad, hay varias localidades en la sierra de Piura que están desconectadas de la red eléctrica, lo que significa que muchos hogares no tienen acceso a este servicio. Por lo tanto, este trabajo de investigación tiene como primordial objetivo dimensionar e implementar un sistema fotovoltai...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9782 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema fotovoltaico Suministro eléctrico Vivienda rural Energía eléctrica Demanda eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UTPD_fedff57417f736d7a558ef2b78f760b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9782 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dimensionamiento e implementación de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía eléctrica a una vivienda en la zona rural del departamento de Piura |
title |
Dimensionamiento e implementación de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía eléctrica a una vivienda en la zona rural del departamento de Piura |
spellingShingle |
Dimensionamiento e implementación de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía eléctrica a una vivienda en la zona rural del departamento de Piura Calle Alvarez, Jose Alixander Sistema fotovoltaico Suministro eléctrico Vivienda rural Energía eléctrica Demanda eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Dimensionamiento e implementación de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía eléctrica a una vivienda en la zona rural del departamento de Piura |
title_full |
Dimensionamiento e implementación de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía eléctrica a una vivienda en la zona rural del departamento de Piura |
title_fullStr |
Dimensionamiento e implementación de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía eléctrica a una vivienda en la zona rural del departamento de Piura |
title_full_unstemmed |
Dimensionamiento e implementación de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía eléctrica a una vivienda en la zona rural del departamento de Piura |
title_sort |
Dimensionamiento e implementación de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía eléctrica a una vivienda en la zona rural del departamento de Piura |
author |
Calle Alvarez, Jose Alixander |
author_facet |
Calle Alvarez, Jose Alixander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Melendez, Juan Marcos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calle Alvarez, Jose Alixander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema fotovoltaico Suministro eléctrico Vivienda rural Energía eléctrica Demanda eléctrica |
topic |
Sistema fotovoltaico Suministro eléctrico Vivienda rural Energía eléctrica Demanda eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
En la actualidad, hay varias localidades en la sierra de Piura que están desconectadas de la red eléctrica, lo que significa que muchos hogares no tienen acceso a este servicio. Por lo tanto, este trabajo de investigación tiene como primordial objetivo dimensionar e implementar un sistema fotovoltaico para suministrar energía eléctrica a una vivienda rural en el departamento de Piura, específicamente en el caserío de Jambur, sector El Zuco. La investigación examina la correlación entre los niveles de radiación solar en una determinada región geográfica y el uso de paneles fotovoltaicos para captar esta energía y convertirla en electricidad para la familia rural. La metodología de investigación adoptada es de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo y no experimental. Se utilizaron técnicas de simulación, análisis de datos y ejecución. Además, se dimensionó el sistema mediante cálculos matemáticos y el uso de software de RETscreen y PVSyst para obtener datos de radiación solar y simulación del sistema fotovoltaico. Los resultados muestran que el proyecto es viable tanto técnico y económicamente ya que solo se usó 965 kWh/año de energía, de un total disponible de 1740 kWh/año. El sistema fotovoltaico consta de dos paneles monocristalinos de 460Wp, dos baterías gel de 200Ah y un inversor-cargador MPPT de 3000W, 24Vdc, 50A. También, el valor añadido del controlador e inversor a la vez proporciona al sistema una mayor robustez, permitiendo alcanzar más potencia fotovoltaica y un mayor almacenamiento de energía en el banco de baterías a las ya instaladas, permitiendo agregar cargas de hasta 3000 W. Además, el estudio económico realizado muestra que la inversión es totalmente viables en el sistema solar y su periodo de recuperación de la inversión es de 10 años. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-26T15:48:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-26T15:48:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9782 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9782 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/1/J.Calle_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/2/J.Calle_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/3/J.Calle_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/5/J.Calle_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/7/J.Calle_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/9/J.Calle_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/6/J.Calle_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/8/J.Calle_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/10/J.Calle_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29d1b1b1fb37e96417bc28014f0f9b67 c6ab9d47f07ee3622343bd64a45235a2 0156577dcfb5b2f3bb57e1ade99c1a82 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2c1ac09cac4452315a0191bfbdf766d1 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 ab16272286c7b53c59e28c6f4365d909 ddb34f3341f3e6ba4db2724c9c44b2fe eba1a799100136ea17437fa973c25732 76d3861608579d870b941644e0ebb22f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984842877370368 |
spelling |
Flores Melendez, Juan MarcosCalle Alvarez, Jose Alixander2024-09-26T15:48:18Z2024-09-26T15:48:18Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9782En la actualidad, hay varias localidades en la sierra de Piura que están desconectadas de la red eléctrica, lo que significa que muchos hogares no tienen acceso a este servicio. Por lo tanto, este trabajo de investigación tiene como primordial objetivo dimensionar e implementar un sistema fotovoltaico para suministrar energía eléctrica a una vivienda rural en el departamento de Piura, específicamente en el caserío de Jambur, sector El Zuco. La investigación examina la correlación entre los niveles de radiación solar en una determinada región geográfica y el uso de paneles fotovoltaicos para captar esta energía y convertirla en electricidad para la familia rural. La metodología de investigación adoptada es de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo y no experimental. Se utilizaron técnicas de simulación, análisis de datos y ejecución. Además, se dimensionó el sistema mediante cálculos matemáticos y el uso de software de RETscreen y PVSyst para obtener datos de radiación solar y simulación del sistema fotovoltaico. Los resultados muestran que el proyecto es viable tanto técnico y económicamente ya que solo se usó 965 kWh/año de energía, de un total disponible de 1740 kWh/año. El sistema fotovoltaico consta de dos paneles monocristalinos de 460Wp, dos baterías gel de 200Ah y un inversor-cargador MPPT de 3000W, 24Vdc, 50A. También, el valor añadido del controlador e inversor a la vez proporciona al sistema una mayor robustez, permitiendo alcanzar más potencia fotovoltaica y un mayor almacenamiento de energía en el banco de baterías a las ya instaladas, permitiendo agregar cargas de hasta 3000 W. Además, el estudio económico realizado muestra que la inversión es totalmente viables en el sistema solar y su periodo de recuperación de la inversión es de 10 años.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSistema fotovoltaicoSuministro eléctricoVivienda ruralEnergía eléctricaDemanda eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Dimensionamiento e implementación de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía eléctrica a una vivienda en la zona rural del departamento de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Electricista con especialidad en Sistemas de PotenciaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería Eléctrica y de PotenciaPregrado08491106https://orcid.org/0000-0002-8590-281746694407711056Guardia Ramírez, Eduardo ManuelJauregui Lopez, Orlando AugustoLozano Miranda, Jorge Eliseohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJ.Calle_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfJ.Calle_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf6732159http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/1/J.Calle_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf29d1b1b1fb37e96417bc28014f0f9b67MD51J.Calle_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Calle_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf858280http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/2/J.Calle_Formulario_de_Publicacion.pdfc6ab9d47f07ee3622343bd64a45235a2MD52J.Calle_Informe_de_Similitud.pdfJ.Calle_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf8938198http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/3/J.Calle_Informe_de_Similitud.pdf0156577dcfb5b2f3bb57e1ade99c1a82MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Calle_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtJ.Calle_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain238717http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/5/J.Calle_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt2c1ac09cac4452315a0191bfbdf766d1MD55J.Calle_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Calle_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/7/J.Calle_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57J.Calle_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Calle_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain286805http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/9/J.Calle_Informe_de_Similitud.pdf.txtab16272286c7b53c59e28c6f4365d909MD59THUMBNAILJ.Calle_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgJ.Calle_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9368http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/6/J.Calle_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgddb34f3341f3e6ba4db2724c9c44b2feMD56J.Calle_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Calle_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16978http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/8/J.Calle_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgeba1a799100136ea17437fa973c25732MD58J.Calle_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Calle_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9232http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9782/10/J.Calle_Informe_de_Similitud.pdf.jpg76d3861608579d870b941644e0ebb22fMD51020.500.12867/9782oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/97822024-09-27 03:06:35.698Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).