Evaluación técnica-económica y ecológica de un sistema estructural aporticado empleando una losa aligerada bidireccional con ladrillos huecos de arcilla y una losa Bubble Deck para un gimnasio fitness, Arequipa (2023 2024)
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo de investigación se basó en determinar y comparar los factores técnicos, económicos y ecológicos en relación a la evaluación, análisis y diseño de los sistemas estructurales expuestas a las mismas condiciones para que sean objetos de un estudio comparativo coher...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Losa Bubble Deck Metrados Comportamiento Estructural Modulación Modelamiento y Presupuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo principal de este trabajo de investigación se basó en determinar y comparar los factores técnicos, económicos y ecológicos en relación a la evaluación, análisis y diseño de los sistemas estructurales expuestas a las mismas condiciones para que sean objetos de un estudio comparativo coherente, empleando una losa aligerada bidireccional con ladrillos huecos de arcilla y una losa Bubble Deck de una edificación de tres niveles conformada por 7 bloques y destinada para un gimnasio fitness en la ciudad de Arequipa; en donde se pudo establecer comparativamente el comportamiento estructural que existe en ambas losas mediante la utilización de softwares como ETABS según las consideraciones dadas para su diseño. Así mismo, se evaluó económicamente los costos que se generarían en la construcción de concreto armado de cada uno de estos dos tipos de losas donde se estimó tanto los materiales como la mano obra a utilizar; y por último se realizó un breve análisis sobre cuál de los dos sistemas es más eco amigable con el medio ambiente. Como resultado final se determinó que ninguno de estos dos sistemas de losas es más factible y óptimo en su respuesta estructural, economía y respeto al medio ambiente con respecto al otro, considerando su comportamiento como parte del sistema estructural aporticado de la edificación. Dicha diferencia técnica ronda en un porcentaje del 4,2% a favor de cada sistema de losa para diferentes datos como son: el periodo fundamental de vibración, fuerza cortante en la base, masa de la edificación, derivas, desplazamientos máximos en el último nivel, diferencias económicas y ecológicas; es decir, ninguno de los sistemas estructurales utilizando diferentes sistemas de losas, es más eficiente y óptimo que el otro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).