Aprovechamiento eficiente del espectro radioeléctrico del sistema público de telefonía móvil asignado al operador Entel Perú S.A. en el distrito de La Esperanza, departamento de La Libertad - Perú

Descripción del Articulo

La creciente demanda de datos móviles como consecuencia del aumento de usuarios del servicio público móvil es cada vez más significativa en el distrito de La Esperanza, departamento de La Libertad., debido a ello es necesario que el operador prestador del servicio público de telefonía móvil cuente c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyola Sanchez, Jim Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectro radioeléctrico
Operador móvil
Frecuencia
Radiofrecuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La creciente demanda de datos móviles como consecuencia del aumento de usuarios del servicio público móvil es cada vez más significativa en el distrito de La Esperanza, departamento de La Libertad., debido a ello es necesario que el operador prestador del servicio público de telefonía móvil cuente con un sistema de gestión y uso adecuado del espectro radioeléctrico asignado, teniendo en consideración lo limitado del recurso natural. De manera que el operador brinde de manera óptima los servicios en su área de concesión, mejorando la calidad de vida de la población con integración social y desarrollo económico en el distrito, en especial en las zonas rurales de nuestro país. El método de investigación del presente informe pertenece al tipo de investigación aplicada pues establece una alternativa factible y viable para el despliegue de infraestructura en telecomunicaciones que permite la gestión y uso adecuado del espectro radioeléctrico perteneciente al operador prestador de servicio de telefonía móvil. Es correlacional porque busca el efecto de implementar facilidades técnicas en los sistemas públicos de telefonía móvil en apoyo del desarrollo de la población en áreas rurales o áreas de difícil acceso de nuestro país. Así como también utiliza para la planificación, ejecución, control y cierre las mejores prácticas dadas para la gestión de proyectos de ingeniería. El uso adecuado del espectro radioeléctrico asignado al operador prestador del servicio público móvil se realiza mediante el despliegue de infraestructura dentro de la red móvil perteneciente al operador, mediante la implementación de un enlace radioeléctrico en la banda microondas, frecuencia de 23GHz con longitud de trayectoria de 1.4 Km y el uso de equipamiento con tecnología de polarización cruzada, para lo cual se mantiene un control adecuado de las interferencias internas cocanal y el valor del parámetro de performance conocido como XPD. Este despliegue aumenta el acceso de banda ancha en el distrito de La Esperanza, departamento de La Libertad. Se obtiene valores mayores de 24 dB en el parámetro de discriminación de polarización cruzada llamado XPD, asegurando un mejor desempeño del enlace radioeléctrico y el uso adecuado del espectro radioeléctrico asignado para el despliegue realizado. El uso del material polímero para mimetizar el exterior de las estaciones radioeléctricas pertenecientes al despliegue de infraestructura mediante la implementación del enlace radioeléctrico, afecta el nivel del parámetro XPD, esto debido al material utilizado y su constante dieléctrica variable, dando como resultado complicaciones para alcanzar un valor elevado de XPD al grupo encargado de la etapa de instalación y configuración del equipamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).