Expediente civil. Materia: nulidad de acto jurídico ; Expediente laboral. Materia: desnaturalización de contrato

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia se trató de dos expedientes, el primero fue del análisis jurídico y crítico de un expediente civil en materia de acto jurídico donde AMPACA una asociación de agricultores dueños de terrenos en Cayma y anexos de la provincia de Arequipa demandan por nulidad e ineficacia de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Endara, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nulidad (Derecho civil)
Contratos de trabajo
Despido de trabajadores
Derecho del trabajo
Derecho de propiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia se trató de dos expedientes, el primero fue del análisis jurídico y crítico de un expediente civil en materia de acto jurídico donde AMPACA una asociación de agricultores dueños de terrenos en Cayma y anexos de la provincia de Arequipa demandan por nulidad e ineficacia de acto jurídico contra tres de sus ex directivos por la adjudicación de un terreno propiedad de AMPACA a favor de los codemandados esposos Agatón Andrés Díaz Flores y Bertha Cecilia Torres Beltrán, litigio que en primera instancia fue declarado infundado, en segunda instancia revocado y declarado improcedente el recurso de casación interpuesto por los codemandados antes señalados. El segundo análisis jurídico se trató de un expediente con proceso laboral donde Julia Mogollón Huamaní interpuso demanda de desnaturalización de contrato modal de trabajo por inicio de actividad y despido arbitrario contra la empresa municipal EMECSA, la demanda en primera instancia fue declarada fundada y en segunda instancia revocada y declarada infundada, siendo finalmente declarada improcedente la casación interpuesta por la parte demandante. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar los aspectos de forma y fondo de los expedientes expresando los conocimientos adoptados lo que permitió entender que uno de los casos analizados pudo tener una mejor defensa con otro desenlace.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).