Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 para la reducción del indicador de accidentabilidad en la empresa SAMPLAST S.A.C.
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente propuesta centra su objetivo principal en desarrollar una alternativa viable en la empresa SAMPLAST S.A.C., para poder minorar el índice de accidentabilidad. La presente propuesta se realizó con la metodología de la Norma ISO 45001:2018, cuyo estándar propone los lineami...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5691 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad laboral Prevención de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El desarrollo de la presente propuesta centra su objetivo principal en desarrollar una alternativa viable en la empresa SAMPLAST S.A.C., para poder minorar el índice de accidentabilidad. La presente propuesta se realizó con la metodología de la Norma ISO 45001:2018, cuyo estándar propone los lineamientos que una organización debe adoptar para implementar o mejorar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Para el desarrollo de este sistema de gestión se acudió a información descrita en diversos artículos de investigación, cuyos autores describen su exitosa implementación y beneficios que esta norma puede lograr en sus organizaciones. Se realizó una investigación aplicada, de diseño experimental considerando que se va ejecutando en paralelo con el desarrollo del presente informe y un método de estudio explicativo. Se determinó los resultados de la aplicación del estándar en la empresa SAMPLAST S.A.C., en tres estadios para tener un panorama de su viabilidad y rentabilidad del proyecto. Se obtuvieron resultados positivos en los tres estadios, favoreciendo la viabilidad y rentabilidad del proyecto. El análisis económico financiero y variación del indicador de accidentabilidad tuvo como resultado cambios significativos en la cultura preventiva, se puede inducir que la implementación de esta norma en las organizaciones genera grandes beneficios desde la mejora de un ambiente de trabajo, la disminución de accidentes de trabajo y la reducción de ausentismo y de pérdidas por daños a la propiedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).