Implementación del método de acabado híbrido por estampación en tejidos de poliéster
Descripción del Articulo
El presente proyecto demuestra que por causa del cambio climático que está sucediendo a nivel mundial, actualmente la producción de algodón ha ido disminuyendo, debido a esto el tejido de algodón está siendo reemplazado para uso textil por el tejido de poliéster cada vez con más porcentaje de compos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2947 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2947 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acabado textil Fibras sintéticas Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
| Sumario: | El presente proyecto demuestra que por causa del cambio climático que está sucediendo a nivel mundial, actualmente la producción de algodón ha ido disminuyendo, debido a esto el tejido de algodón está siendo reemplazado para uso textil por el tejido de poliéster cada vez con más porcentaje de composición en una prenda, hoy en día ya se encuentran prendas de composición 100% de poliéster, pero carecen de propiedades del algodón como el de absorber fácilmente la humedad. Debido a que la empresa Rudolf Reimsac SAC, durante los últimos años se vio afectado por la disminución de las ventas en los productos de acabado, al no presentar al mercado textil productos que cumplan las necesidades de los clientes, mediante la propuesta de implementación del método de acabado hibrido por estampación se demuestra cómo se logró mejorar la funcionalidad del tejido de poliéster aplicando para este estudio el método científico. Se demostró mediante el uso de herramientas como la técnica del ANOVA, obteniendo grados de confianza en los ensayos realizados, de igual manera se realizó diversos test de ensayos para determinar si el acabado hibrido por estampación modifica a la estructura del tejido, obteniendo como resultado que el tejido no sufre una alteración en su estructura |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).