Exportación Completada — 

Conciliación como mecanismo alternativo de resolución de conflictos y la carga procesal del tribunal fiscal peruano, 2024

Descripción del Articulo

La presente Tesis titula, CONCILIACIÓN COMO MECANISMO ALTERNATIVO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y LA CARGA PROCESAL DEL TRIBUNAL FISCAL PERUANO, 2024. Realizado por Saida Contreras Ruiz, Universidad Tecnológica del Perú. El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar si la implementación de la concilia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Ruiz, Saida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciliación
Materia tributaria
Tribunal fiscal
Carga procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente Tesis titula, CONCILIACIÓN COMO MECANISMO ALTERNATIVO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y LA CARGA PROCESAL DEL TRIBUNAL FISCAL PERUANO, 2024. Realizado por Saida Contreras Ruiz, Universidad Tecnológica del Perú. El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar si la implementación de la conciliación como método alternativo para resolver conflictos tributarios es provechosa para disminuir la carga de los tribunales fiscales peruanos, y otros objetivos específicos, como, identificar los beneficios que ofrece la conciliación en las controversias en materia tributaria para disminuir los procesos fiscales, establecer los conflictos que pueden ser sometidos a una conciliación al amparo de la legislación tributaria, y precisar cómo se aplicaría la conciliación en los conflictos en materia tributaria. El Tribunal Fiscal tiene excesiva carga procesal debido al aumento de las actividades de fiscalización de la SUNAT. Además, al tener competencia a nivel nacional, resuelve apelaciones. Este panorama describe la problemática de la justicia tributaria en el Perú y destaca por qué se deben facilitar, la realización de acuerdos conciliatorios entre el contribuyente y el tribunal fiscal. El Enfoque que se utilizó en el trabajo es el método cualitativo, de tipo documental y de nivel descriptivo. El Método de la investigación, es sistémico pues tiene como propósito, mejorar y organizar el problema, que puedan surgir durante la comunicación entre individuos, además de funcional. Se concluyo que los estudios de otros países que aplican la conciliación en materia tributaria reconocen su efectividad para lograr la reducción de la carga procesal de juzgados tributarios y aduaneros. Se recomendó el proceso de conciliación por ser muy simple, pero requiere que las partes sean serias, por las consecuencias que tendrán quienes ejerzan este mecanismo. Se emplea la conciliación para solucionar discrepancias surgidas en las etapas iniciales del conflicto (verificación o fiscalización), antes de la emisión del acto administrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).