Imprecisión en los artículos 375 y 376 del NCPP respecto del contrainterrogatorio al imputado en la etapa de juicio oral y su afectación a la teoría del caso de las partes procesales en la praxis jurídica a propósito del Acuerdo Plenario Penal N° 03-2018-SPN Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación es determinar la imprecisión en los artículos 375 y 376 del NCPP respecto del contrainterrogatorio al imputado en la etapa de juicio oral y su afectación a la teoría del caso de las partes procesales en la praxis jurídica, mediante la observación de audienci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrainterrogatorio acusatorio Juicio oral Valor probatorio Teoría fáctica Partes procesales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La finalidad de la presente investigación es determinar la imprecisión en los artículos 375 y 376 del NCPP respecto del contrainterrogatorio al imputado en la etapa de juicio oral y su afectación a la teoría del caso de las partes procesales en la praxis jurídica, mediante la observación de audiencias virtuales de juicio oral realizadas en las diferentes sedes de la Corte Superior de Justicia de Arequipa en el año 2024, y la ejecución de entrevistas a diferentes actores jurídicos. Se empleó una metodología de enfoque cualitativo, de tipo correlacional causal, nivel explicativo, método dogmático jurídico y fenomenológico. Se analizó como unidades de estudio a diez audiencias virtuales y seis entrevistas a jueces, fiscales y abogados especialistas en derecho penal. La técnica utilizada fue: la observación, la entrevista y el fichaje. Los instrumentos utilizados son: la ficha bibliográfica, la guía de observación y la guía de entrevista. De acuerdo al análisis de los resultados se concluye: se determinó que las imprecisiones normativas respecto del contrainterrogatorio al imputado en la etapa de juicio oral afectan al elemento probatorio de la teoría del caso, el derecho de defensa y el principio de contradicción de las partes procesales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).