Paradigmas Procesales Penales en el Perú desde la Postura Epistemologica de Tomas Kuhn

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue reconstruir el desarrollo del sistema procesal penal en relación a la estructura de la revolución científica según las categorías teóricas de Thomas Kuhn, 2015. Investigación de enfoque cuantitativo, método histórico – lógico y nivel de investigación descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Humpiri Núñez, Jimy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2748
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paradigma, sistemas procesal acusatorio, sistema procesal inquisitivo
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue reconstruir el desarrollo del sistema procesal penal en relación a la estructura de la revolución científica según las categorías teóricas de Thomas Kuhn, 2015. Investigación de enfoque cuantitativo, método histórico – lógico y nivel de investigación descriptivo, el tipo de muestra no es aplicable por la recolección de datos a través de una línea de tiempo. A través de la historia procesal penal en el Perú se corrobora la participación marcada de dos paradigmas procesales siendo el primer paradigma el modelo procesal inquisitivo hasta 1992, posterior a ello ingresa en un estado de crisis denominado sistema procesal mixto que da inicio a la instauración de un nuevo modelo procesal que desde el año 2004 se instaura progresivamente en el Perú como el nuevo modelo rector de la administración procesal penal. La reconstrucción de los paradigmas procesales en el Perú encarna el desarrollo científico reflejado en la estructura de las revoluciones científicas aplicado al paradigma procesal inquisitivo y posterior paradigma procesal acusatorio, contextualizando una larga transición “científica” en el derecho permitiendo grandes cambios en mundo jurídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).