Análisis de la cobertura periodística del diario El Comercio sobre la segunda vuelta electoral durante los meses de mayo - junio, 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se desarrolló el tema de cobertura periodística en un proceso electoral. El objetivo principal fue analizar la cobertura periodística del diario El Comercio (EC) sobre el proceso electoral presidencial durante los meses de mayo - junio, 2021. Para ello, se realizó una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Quispe, Jose Raul, Villalobos Carrasco, Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Campañas electorales
Periódicos
Agenda setting
Opinión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de tesis se desarrolló el tema de cobertura periodística en un proceso electoral. El objetivo principal fue analizar la cobertura periodística del diario El Comercio (EC) sobre el proceso electoral presidencial durante los meses de mayo - junio, 2021. Para ello, se realizó una investigación con un enfoque cualitativo, diseño transeccional y de nivel descriptivo. La muestra utilizada estuvo conformada por 212 noticias y 61 editoriales, las que fueron codificadas para responder a los objetivos. Se elaboró una ficha de codificación cuya estructura está basada en la operacionalización de las categorías en estudio. Con base a los resultados se evidencio que las noticias del proceso electoral tuvieron mayor presencia en la agenda de temas de la cobertura de EC. En ese sentido se identificaron las estrategias y actividades electorales, y la intervención de actores políticos y sociales. En cuanto al enmarcamiento de nivel, los frames más prevalentes fueron de asuntos que encuadraron las noticias como un conjunto de hechos conectados; y episódicos, como actos o eventos aislados. En relación con los encuadres genéricos, los de mayor prevalencia fueron los de responsabilidad, confrontación y peligro. El posicionamiento de las noticias en la cobertura fue marcadamente negativo. Asimismo, se caracterizó a ambos candidatos en base a su liderazgo y equipo político. En lo que se refiere a los editoriales publicados en el periodo, estos fueron principalmente del tipo interpretativo y prescriptivo; predominaron los temas del proceso electoral, que incluyen las propuestas de gobierno e intervención de actores políticos y sociales, así como los asuntos de reforma política e institucionalidad democrática, y atribuciones de responsabilidad al poder legislativo. Asimismo, los valores editoriales con mayor presencia fueron magnitud y relevancia, y élite del poder. Por último, el posicionamiento editorial del diario en la cobertura fue negativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).