Sistema de fitorremediación para reducir el nivel de cadmio en los suelos agrícolas de producción de papa en el sector Zamácola- Arequipa
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación se centró en el diseño de un sistema de fitorremediación para la descontaminación de suelos agrícolas de papa contaminados con Cd producto del uso de fertilizantes fosfatados. La técnica de fitorremediación se centra en el uso de una especie vegetal para la remoción de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitorremediación Remediación Cadmio Romerillo american https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UTPD_ea1d041146559db95581a1c189f90be9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8896 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de fitorremediación para reducir el nivel de cadmio en los suelos agrícolas de producción de papa en el sector Zamácola- Arequipa |
title |
Sistema de fitorremediación para reducir el nivel de cadmio en los suelos agrícolas de producción de papa en el sector Zamácola- Arequipa |
spellingShingle |
Sistema de fitorremediación para reducir el nivel de cadmio en los suelos agrícolas de producción de papa en el sector Zamácola- Arequipa Anahua Chambi, Angie Phanchesca Fitorremediación Remediación Cadmio Romerillo american https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Sistema de fitorremediación para reducir el nivel de cadmio en los suelos agrícolas de producción de papa en el sector Zamácola- Arequipa |
title_full |
Sistema de fitorremediación para reducir el nivel de cadmio en los suelos agrícolas de producción de papa en el sector Zamácola- Arequipa |
title_fullStr |
Sistema de fitorremediación para reducir el nivel de cadmio en los suelos agrícolas de producción de papa en el sector Zamácola- Arequipa |
title_full_unstemmed |
Sistema de fitorremediación para reducir el nivel de cadmio en los suelos agrícolas de producción de papa en el sector Zamácola- Arequipa |
title_sort |
Sistema de fitorremediación para reducir el nivel de cadmio en los suelos agrícolas de producción de papa en el sector Zamácola- Arequipa |
author |
Anahua Chambi, Angie Phanchesca |
author_facet |
Anahua Chambi, Angie Phanchesca Zea Aguilar, Pedro Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Zea Aguilar, Pedro Pablo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bazan Aguilar, Antony Yamir Joseph |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anahua Chambi, Angie Phanchesca Zea Aguilar, Pedro Pablo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitorremediación Remediación Cadmio Romerillo american |
topic |
Fitorremediación Remediación Cadmio Romerillo american https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Este proyecto de investigación se centró en el diseño de un sistema de fitorremediación para la descontaminación de suelos agrícolas de papa contaminados con Cd producto del uso de fertilizantes fosfatados. La técnica de fitorremediación se centra en el uso de una especie vegetal para la remoción de metales pesados presentes en suelo, agua o aire. La investigación comenzó con la elección de la planta que se utilizaría para la remediación, la cual fue el romerillo americano (Helenium quadridentatum Labill) y fue elegida a través de un análisis documental, en donde se consideraron factores clave como: Factor de Bioconcentración (FBC), Factor de Traslocación (FT) y % de remoción de Cd; y la aplicación de métodos para la toma de decisiones como Puntaje Ponderado y Diagrama ABC. Luego, se procedió a extraer una muestra de suelo agrícola de papa del sector Zamácola, se analizó a través del método de Absorción Atómica y se determinó que el nivel de Cd era de 437,45 mg/kg. La cantidad descrita sobrepasa el Límite Máximo Permisible (LMP) de Cd en suelos agrícolas de acuerdo con el Estándar de Calidad Ambiental de Suelos (ECA) de 1,4 mg/kg. Posteriormente, se elaboraron 2 matrices de diseño factorial que nos permitió evaluar el romerillo americano en diferentes partes las cuales son: tallos y flores. Las variables que se tomaron en cuenta fueron el pH de 5 y 7, y el tiempo de crecimiento de la especie de 45 y 80 días. Como parte de la aplicación del sistema de fitorremediación, se germinaron 9 plantas de romerillo americano. Como resultado, se obtuvo que la muestra F- 4 con un tratamiento de pH de 7 y a 80 días, presentó más porcentaje de remoción con un 99,97% y con una absorción de 437,33 mg/kg y la que menor absorbió fue T-1 a un pH de 5 y 45 días con 0,62% de remoción y absorción de 2,71 mg/kg. Finalmente, se realizó un presupuesto de aplicación del sistema de fitorremediación para 500 m2 obteniendo una cantidad total de S/. 2327,22. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-20T15:21:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-20T15:21:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8896 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8896 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/1/A.Anahua_P.Zea_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/2/A.Anahua_P.Zea_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/3/A.Anahua_P.Zea_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/5/A.Anahua_P.Zea_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/7/A.Anahua_P.Zea_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/9/A.Anahua_P.Zea_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/6/A.Anahua_P.Zea_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/8/A.Anahua_P.Zea_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/10/A.Anahua_P.Zea_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5f8901e64786175c6694e95c0235de6 4d6b4824fb7e293b9c48a46272ad9c25 e0c455f03e05d13fc03e9f97716f1fe1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 86c1af159885592bd605385954b060fd 8bb77d499b605e189ec70b9a2bce01f4 13ff650442db72dbd557e89a38f266bc d3a04039a90d497b65282e08dd160133 45c94df8d695402e01690c246b76ce6d f5eb6402008d8cc0e38a56e1b8807893 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984932470849536 |
spelling |
Bazan Aguilar, Antony Yamir JosephAnahua Chambi, Angie PhanchescaZea Aguilar, Pedro Pablo2024-05-20T15:21:29Z2024-05-20T15:21:29Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/8896Este proyecto de investigación se centró en el diseño de un sistema de fitorremediación para la descontaminación de suelos agrícolas de papa contaminados con Cd producto del uso de fertilizantes fosfatados. La técnica de fitorremediación se centra en el uso de una especie vegetal para la remoción de metales pesados presentes en suelo, agua o aire. La investigación comenzó con la elección de la planta que se utilizaría para la remediación, la cual fue el romerillo americano (Helenium quadridentatum Labill) y fue elegida a través de un análisis documental, en donde se consideraron factores clave como: Factor de Bioconcentración (FBC), Factor de Traslocación (FT) y % de remoción de Cd; y la aplicación de métodos para la toma de decisiones como Puntaje Ponderado y Diagrama ABC. Luego, se procedió a extraer una muestra de suelo agrícola de papa del sector Zamácola, se analizó a través del método de Absorción Atómica y se determinó que el nivel de Cd era de 437,45 mg/kg. La cantidad descrita sobrepasa el Límite Máximo Permisible (LMP) de Cd en suelos agrícolas de acuerdo con el Estándar de Calidad Ambiental de Suelos (ECA) de 1,4 mg/kg. Posteriormente, se elaboraron 2 matrices de diseño factorial que nos permitió evaluar el romerillo americano en diferentes partes las cuales son: tallos y flores. Las variables que se tomaron en cuenta fueron el pH de 5 y 7, y el tiempo de crecimiento de la especie de 45 y 80 días. Como parte de la aplicación del sistema de fitorremediación, se germinaron 9 plantas de romerillo americano. Como resultado, se obtuvo que la muestra F- 4 con un tratamiento de pH de 7 y a 80 días, presentó más porcentaje de remoción con un 99,97% y con una absorción de 437,33 mg/kg y la que menor absorbió fue T-1 a un pH de 5 y 45 días con 0,62% de remoción y absorción de 2,71 mg/kg. Finalmente, se realizó un presupuesto de aplicación del sistema de fitorremediación para 500 m2 obteniendo una cantidad total de S/. 2327,22.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPFitorremediaciónRemediaciónCadmioRomerillo americanhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Sistema de fitorremediación para reducir el nivel de cadmio en los suelos agrícolas de producción de papa en el sector Zamácola- Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado45296476https://orcid.org/0000-0001-6745-64817521165177667628722026Salvatierra Garcia, YeimyQuiroz Sanchez, Eduardo RonnyHerrera Torreblanca, Ximena Johanahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALA.Anahua_P.Zea_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfA.Anahua_P.Zea_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf3494486http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/1/A.Anahua_P.Zea_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfa5f8901e64786175c6694e95c0235de6MD51A.Anahua_P.Zea_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Anahua_P.Zea_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf1792330http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/2/A.Anahua_P.Zea_Formulario_de_Publicacion.pdf4d6b4824fb7e293b9c48a46272ad9c25MD52A.Anahua_P.Zea_Informe_de_Similitud.pdfA.Anahua_P.Zea_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf23454783http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/3/A.Anahua_P.Zea_Informe_de_Similitud.pdfe0c455f03e05d13fc03e9f97716f1fe1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTA.Anahua_P.Zea_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtA.Anahua_P.Zea_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain138529http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/5/A.Anahua_P.Zea_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt86c1af159885592bd605385954b060fdMD55A.Anahua_P.Zea_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Anahua_P.Zea_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5270http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/7/A.Anahua_P.Zea_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt8bb77d499b605e189ec70b9a2bce01f4MD57A.Anahua_P.Zea_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Anahua_P.Zea_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7470http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/9/A.Anahua_P.Zea_Informe_de_Similitud.pdf.txt13ff650442db72dbd557e89a38f266bcMD59THUMBNAILA.Anahua_P.Zea_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgA.Anahua_P.Zea_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8400http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/6/A.Anahua_P.Zea_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgd3a04039a90d497b65282e08dd160133MD56A.Anahua_P.Zea_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Anahua_P.Zea_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15698http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/8/A.Anahua_P.Zea_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg45c94df8d695402e01690c246b76ce6dMD58A.Anahua_P.Zea_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Anahua_P.Zea_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13773http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8896/10/A.Anahua_P.Zea_Informe_de_Similitud.pdf.jpgf5eb6402008d8cc0e38a56e1b8807893MD51020.500.12867/8896oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/88962024-05-21 03:05:40.488Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).