Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley n° 29783 en la organización Aviation Security Group S.A.C.

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de un sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para ello se consideró la normativa legal establecida en la Ley Nº 29783 para la organización Aviation Security Group S.A.C. Metodológicamente la propuesta se en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoiso Velez De Villa, Jordan Shiro Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de un sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para ello se consideró la normativa legal establecida en la Ley Nº 29783 para la organización Aviation Security Group S.A.C. Metodológicamente la propuesta se enmarcó en el enfoque cuantitativo, siendo una investigación de tipo descriptiva-explicativa con un nivel de investigación aplicada basado en un diseño no experimental de corte transversal. La población del estudio se conformó por el personal que labora en la empresa y la muestra de tipo intencional fue el personal del área de seguridad y salud laboral. Para el levantamiento de la información se usó como técnicas de recolección de datos la observación y como instrumento para el trabajo de la misma fue una lista de cotejo ajustada de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº29783 y específicamente en la Resolución Ministerial Nº 050-2013-TR la cual hace mención a los lineamientos que deben seguirse para la verificación del diagnóstico de la situación de las empresas al momento de implementar un SGSST que es lo que establece el Ministerio del Trabajo. Los resultados del diagnóstico reflejaron que la empresa cumple un 21,24% de la implementación del SGSST, además se pudo constatar que hay 78,76 % de no cumplimiento de lo establecido en los criterios de la Resolución Ministerial por lo que la empresa se encuentra en un estado deficiente y puede conllevar a sanciones graves de parte del Ministerio por lo que se hace necesario la implementación de un nuevo SGSST. Finalmente, se concluye que la investigación es factible por cuanto cumple con todo lo establecido para lograr los beneficios exigidos en la norma, en el que se brinda a los trabajadores un lugar de trabajo seguro, confiable y saludable, conllevando a la mejora continua de la organización y al cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).