Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley n° 29783 en la organización Aviation Security Group S.A.C.

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de un sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para ello se consideró la normativa legal establecida en la Ley Nº 29783 para la organización Aviation Security Group S.A.C. Metodológicamente la propuesta se en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoiso Velez De Villa, Jordan Shiro Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_ea0b6ada65eafac993a138265f5277e2
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4976
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley n° 29783 en la organización Aviation Security Group S.A.C.
title Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley n° 29783 en la organización Aviation Security Group S.A.C.
spellingShingle Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley n° 29783 en la organización Aviation Security Group S.A.C.
Ccoiso Velez De Villa, Jordan Shiro Guillermo
Seguridad laboral
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley n° 29783 en la organización Aviation Security Group S.A.C.
title_full Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley n° 29783 en la organización Aviation Security Group S.A.C.
title_fullStr Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley n° 29783 en la organización Aviation Security Group S.A.C.
title_full_unstemmed Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley n° 29783 en la organización Aviation Security Group S.A.C.
title_sort Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley n° 29783 en la organización Aviation Security Group S.A.C.
author Ccoiso Velez De Villa, Jordan Shiro Guillermo
author_facet Ccoiso Velez De Villa, Jordan Shiro Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oscanoa Ramos, Fiorella Liz
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccoiso Velez De Villa, Jordan Shiro Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad laboral
Salud laboral
topic Seguridad laboral
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La investigación que se presenta tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de un sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para ello se consideró la normativa legal establecida en la Ley Nº 29783 para la organización Aviation Security Group S.A.C. Metodológicamente la propuesta se enmarcó en el enfoque cuantitativo, siendo una investigación de tipo descriptiva-explicativa con un nivel de investigación aplicada basado en un diseño no experimental de corte transversal. La población del estudio se conformó por el personal que labora en la empresa y la muestra de tipo intencional fue el personal del área de seguridad y salud laboral. Para el levantamiento de la información se usó como técnicas de recolección de datos la observación y como instrumento para el trabajo de la misma fue una lista de cotejo ajustada de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº29783 y específicamente en la Resolución Ministerial Nº 050-2013-TR la cual hace mención a los lineamientos que deben seguirse para la verificación del diagnóstico de la situación de las empresas al momento de implementar un SGSST que es lo que establece el Ministerio del Trabajo. Los resultados del diagnóstico reflejaron que la empresa cumple un 21,24% de la implementación del SGSST, además se pudo constatar que hay 78,76 % de no cumplimiento de lo establecido en los criterios de la Resolución Ministerial por lo que la empresa se encuentra en un estado deficiente y puede conllevar a sanciones graves de parte del Ministerio por lo que se hace necesario la implementación de un nuevo SGSST. Finalmente, se concluye que la investigación es factible por cuanto cumple con todo lo establecido para lograr los beneficios exigidos en la norma, en el que se brinda a los trabajadores un lugar de trabajo seguro, confiable y saludable, conllevando a la mejora continua de la organización y al cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-11T17:41:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-11T17:41:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4976
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4976
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4976/1/J.Ccosio_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4976/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4976/3/J.Ccosio_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4976/4/J.Ccosio_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 604944ec2036e33075456f2d63ec5b29
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cbf6c38368236eee73dcdf13d6ffc72f
5514b163d92b328b2d67a84808cdeab2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984945109336064
spelling Oscanoa Ramos, Fiorella LizCcoiso Velez De Villa, Jordan Shiro Guillermo2022-02-11T17:41:59Z2022-02-11T17:41:59Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/4976La investigación que se presenta tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de un sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para ello se consideró la normativa legal establecida en la Ley Nº 29783 para la organización Aviation Security Group S.A.C. Metodológicamente la propuesta se enmarcó en el enfoque cuantitativo, siendo una investigación de tipo descriptiva-explicativa con un nivel de investigación aplicada basado en un diseño no experimental de corte transversal. La población del estudio se conformó por el personal que labora en la empresa y la muestra de tipo intencional fue el personal del área de seguridad y salud laboral. Para el levantamiento de la información se usó como técnicas de recolección de datos la observación y como instrumento para el trabajo de la misma fue una lista de cotejo ajustada de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº29783 y específicamente en la Resolución Ministerial Nº 050-2013-TR la cual hace mención a los lineamientos que deben seguirse para la verificación del diagnóstico de la situación de las empresas al momento de implementar un SGSST que es lo que establece el Ministerio del Trabajo. Los resultados del diagnóstico reflejaron que la empresa cumple un 21,24% de la implementación del SGSST, además se pudo constatar que hay 78,76 % de no cumplimiento de lo establecido en los criterios de la Resolución Ministerial por lo que la empresa se encuentra en un estado deficiente y puede conllevar a sanciones graves de parte del Ministerio por lo que se hace necesario la implementación de un nuevo SGSST. Finalmente, se concluye que la investigación es factible por cuanto cumple con todo lo establecido para lograr los beneficios exigidos en la norma, en el que se brinda a los trabajadores un lugar de trabajo seguro, confiable y saludable, conllevando a la mejora continua de la organización y al cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.The research presented was aimed at developing a proposal for the implementation of an Occupational Health and Safety Management System, for which purpose the legal regulations established in Law No. 29783 were considered, with whichit was possible to directthe necessary strategies for the prevention of work accidents in the company Aviation Security Group SAC Methodologically the proposal was framed in the quantitative approach, being a descriptive research with a level of applied research based on a non-experimental cross-sectional design. The study population was made up of personnel who work in the company and the intentional sample was personnel from the area of occupational health and safety. For the collection of information, observation was used as data collection techniques and as an instrument for its work, a checklist was adjusted according to the provisions of Law No. 29783 and specifically in Ministerial Resolution No. 050-2013. -TR which mentions the guidelines that must be followed to verify the diagnosis of the situation of companies when implementing anOccupational Health and Safety Management System, which is what the Ministry of Labor establishes. The results of the diagnosis reflected that the company complies with 21.24% of the implementation of the OHS Management System, in addition it was found that there is 78.76% of non-compliance with the provisions of the criteria of the Ministerial Resolution, so the company is in a deficient state and can lead to serious sanctions on the part of the Ministry, for which the implementation of anew OHS Management Systemis necessary. Finally, it is concluded that the investigation is feasible because it complies with all that is established to achieve the benefits required by the standard, which provides workers with a safe, reliable and healthyworkplace, leading to the continuous improvement of the organization and compliance with current legal provisions.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSeguridad laboralSalud laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley n° 29783 en la organización Aviation Security Group S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado4297889273940826722026Delzo Esteban, César EnriqueSalvatierra García, YeimyRamos Díaz, Nicolás Neilhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJ.Ccosio_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdfJ.Ccosio_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdfapplication/pdf9799587http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4976/1/J.Ccosio_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf604944ec2036e33075456f2d63ec5b29MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4976/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJ.Ccosio_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtJ.Ccosio_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain374891http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4976/3/J.Ccosio_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtcbf6c38368236eee73dcdf13d6ffc72fMD53THUMBNAILJ.Ccosio_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgJ.Ccosio_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15423http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4976/4/J.Ccosio_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpg5514b163d92b328b2d67a84808cdeab2MD5420.500.12867/4976oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/49762022-03-01 11:46:40.72Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).