El Flipped Learning y su contribución en el desarrollo de la producción escrita de estudiantes de avanzado en un centro de idiomas de Lima - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal explicar la relación del Flipped Learning en el desarrollo de la producción escrita de estudiantes de avanzado en un centro de idiomas de Lima -2020. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo, de alcance explicativo y dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Loayza, Cecilia, Mere Urbina, Julio Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula invertida (metodología de aprendizaje)
Habilidad de escritura
Aprendizaje de lengua extranjera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal explicar la relación del Flipped Learning en el desarrollo de la producción escrita de estudiantes de avanzado en un centro de idiomas de Lima -2020. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo, de alcance explicativo y diseño de investigación-acción. La muestra fue un total de 40 estudiantes del nivel avanzado. La recolección de datos fue a través de una entrevista con la finalidad de obtener perspectivas, puntos de vista y experiencias de los participantes, así como sus interacciones dentro del grupo. Como principales resultados se afirma que la estrategia Flipped Learning aplicada de manera estructurada y alineada con las correctas técnicas didácticas, contribuye de manera positiva y significativa en el desarrollo de la producción escrita en inglés. Además, el estudio concluyó que la estrategia ha ayudado a los estudiantes a potenciar sus habilidades comunicativas en inglés porque los estudiantes se volvieron más autónomos y se sintieron mejor preparados para afrontar los contenidos de clase. Asimismo, se sintieron más seguros de su participación en el proceso gracias a la interacción con pares y docente; además, tuvieron un rol más activo en la construcción de sus conceptos respecto al uso de gramática, vocabulario y estructuras claves de sus ensayos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).