Efectos jurídicos del reconocimiento de la unión de hecho como estado civil en el Documento Nacional de Identidad en el Perú, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo, tiene como objetivo general identificar los efectos jurídicos del reconocimiento de la unión de hecho como estado civil en el Documento Nacional de Identidad en el Perú, a través de un enfoque cualitativo, un estudio descriptivo; métodos dogmáticos y de derecho comparado; sin po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Chura, Seydi Nayely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos jurídicos
Estado civil
Documento nacional de identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo, tiene como objetivo general identificar los efectos jurídicos del reconocimiento de la unión de hecho como estado civil en el Documento Nacional de Identidad en el Perú, a través de un enfoque cualitativo, un estudio descriptivo; métodos dogmáticos y de derecho comparado; sin población, muestra y muestreo por haberse realizado un estudio doctrinal; con la técnica del fichaje; instrumento de fichas bibliográficas, se concluyó que en países como Ecuador y Chile si se considera a la unión de hecho como estado civil en el DNI; así como adicionar en el art.44 de la ley 26497 el inciso ‘’r’’; también se identificó los efectos jurídicos. Finalmente se tiene la propuesta de la elaboración de un proyecto de ley con la adición pertinente en el art. 44 de la ley 26497 y sus respectivas denominaciones para un cambio civil de soltero a unión de hecho en el DNI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).