Aplicación de la Ingeniería de Métodos en la Línea de Producción para la Mejora de la Productividad en la Empresa Ladrillera Asia S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el objetivo principal de determinar en qué medida la aplicación de la ingeniería de métodos mejorará la productividad en la línea de producción de la empresa Ladrillera Asia SAC, siendo la baja productividad el problema identificado dentro de la empresa, debido a que e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de Métodos Estudio de Tiempos Productividad Estudio de tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo el objetivo principal de determinar en qué medida la aplicación de la ingeniería de métodos mejorará la productividad en la línea de producción de la empresa Ladrillera Asia SAC, siendo la baja productividad el problema identificado dentro de la empresa, debido a que en el año 2020 alcanzó un promedio anual de 65%, estando muy por debajo de lo esperado por la empresa. Entre las causas que generaron un déficit en la productividad, destacó la generación excesiva de fallas mecánicas, incorrecta distribución del proceso, insuficientes técnicas de producción, tiempos de operación inadecuados y los ineficientes métodos de trabajo. Respecto a la metodología de la investigación, se estableció que el estudio fue de tipo aplicado con un diseño preexperimental y enfoque cuantitativo. Por su parte, la población estuvo conformada por las panderetas fabricadas durante el mes de marzo - abril del 2023, siendo la muestra de 120 millares de ladrillos; además, los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron las fichas de recolección de datos. Obteniendo como resultados que, tras la aplicación de la ingeniería de métodos, se incrementó el nivel de actividades productivas de 79.92% a 100%; la eficiencia incrementó de 87,07% a 94,54%; la eficacia de 96.29% a 98.49% y respecto a la productividad incrementó de 83.88% a 93.11%, generando un retorno económico positivo, tras obtener un VAN de S/78 877; una TIR de 313% y un beneficio costo de 1.08. Llegando a la conclusión de que, la aplicación de la ingeniería de métodos mejora significativamente la productividad, siendo esto corroborado a través de un procesamiento estadístico en SPSS, obteniendo una significancia P-valor = 0,000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).