Implementación de la ingeniería de método para incrementar la productividad de la línea de confección de poleras, empresa DMG S.A.C, Ate 2020

Descripción del Articulo

La investigación sostiene como principal objetivo determinar de qué manera la implementación de ingeniería de método incrementa la productividad de la línea de confección de poleras, empresa DMG S.A.C, Ate 2020. Se decidió el título de la investigación, el planteamiento internacional y nacional, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curipaco Camarena, Diego Juan Carlos, Huamán Cáceres, Gaby Ely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56835
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio de tiempos
Productividad
Ingeniería de métodos - Problemas, ejercicios, etc.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación sostiene como principal objetivo determinar de qué manera la implementación de ingeniería de método incrementa la productividad de la línea de confección de poleras, empresa DMG S.A.C, Ate 2020. Se decidió el título de la investigación, el planteamiento internacional y nacional, la realidad problemática, los antecedentes, las teorías vinculadas, se examinó el diagrama de pareto, el cual se identificó tres causas principales: la falta de estandarización de las operaciones, la falta de método adecuado de trabajo y los reproceso por falta de calidad, también se desarrolló los problemas, los objetivos y las hipótesis. El tipo de investigación se define por su finalidad, aplicada, de enfoque cuantitativo, por diseño de investigación pre-experimental, las variables de Operacionalización, la población y la muestra relacionada por ser muy extensa, se está estableciendo por conveniencia en 42 días antes y 42 días después, de los datos de producción se desarrolló distintos diagramas, se elaboró el diagrama analítico, diagrama bimanual, el diagrama de precedencia, el layout y se ejecutó el plan de acción. Se concluye con los resultado de la situación actual que fue; el tiempo estándar antes fue de 15.77 minutos, la eficiencia antes fue de 71.90%, la eficacia de 70.67% y la productividad antes fue de 50,82%, después de la implementación de ingeniería de métodos se consiguió los datos en: tiempo estándar después es de 10.49 minutos optimizando 5.28 minutos, la eficiencia después es de 85.86% con un incremento de 13.96%, la eficacia después es de 85.58% con un incremento de 14.92% y la productividad después es de 73.49% con un incremento de 22.67%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).