Personalidad y procrastinación en estudiantes de una universidad particular de Arequipa
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo analizar y comprender la relación existente entre las variables personalidad y procrastinación, buscando determinar la relación entre los tipos de personalidad y el nivel de procrastinación en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Arequipa. La m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios Tipos de personalidad Dimensiones de personalidad Procrastinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo analizar y comprender la relación existente entre las variables personalidad y procrastinación, buscando determinar la relación entre los tipos de personalidad y el nivel de procrastinación en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Arequipa. La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo de tipo no experimental, de alcance correlacional. Se contó con la participación de una muestra de 208 estudiantes voluntarios, pertenecientes a programas académicos de ingenierías, negocios y psicología. La recopilación de datos se realizó virtualmente mediante la plataforma Google Forms, con la que se aplicó los instrumentos: Inventario de Personalidad de Eysenck Forma B para adultos y Cuestionario de procrastinación de Ramírez, Tello y Vásquez. Obteniendo como resultado evidencia de correlación positiva (0.00) de magnitud media (0,417), concluyendo que existe relación entre la variable personalidad y la variable procrastinación. Asimismo, al analizar las dimensiones que componen los tipos de personalidad, se determinó relación entre una de ellas, la dimensión neuroticismo y el nivel de procrastinación, lo que indicaría que los estudiantes con mayor puntaje en neuroticismo (estabilidad inestabilidad) tienden a procrastinar más. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).