Evaluación de un sistema de comunicación inalámbrico en el cambio de linners de impacto en chutes y feeders para la reducción del índice de accidentabilidad en una empresa contratista, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigación lleva como título “Evaluación de un sistema de comunicación inalámbrico en el cambio de linners de impacto en chutes y feeders para la reducción del índice de accidentabilidad en una empresa contratista, Arequipa, 2022”, está aplicado a un total de 24 trabajadores p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabana Mamani, Julio Cesar, Supho Mayta, Luis Jackson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación inalámbrica
Seguridad laboral
Salud laboral
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigación lleva como título “Evaluación de un sistema de comunicación inalámbrico en el cambio de linners de impacto en chutes y feeders para la reducción del índice de accidentabilidad en una empresa contratista, Arequipa, 2022”, está aplicado a un total de 24 trabajadores por cada servicio brindado en las actividades de mantenimiento mecánico de una empresa contratista. Para ello, se emplearon las técnicas de la observación directa e indirecta, la revisión y análisis documental, como instrumentos se administraron el formato de cuadro de estadístico de Seguridad (Anexo 28 del Decreto Supremo N° 024-2016-EM) para recoger y calcular la información referida a los índices de accidentabilidad laboral antes y después de la implementación del sistema de comunicación inalámbrico, los demás instrumentos están relacionados con el diseño, confección y pruebas de los equipos del sistema de comunicación. Los datos obtenidos se generaron y tabularon con el software Rhinoceros 3D y Microsoft Excel 2013. Se siguió un diseño experimental (pre experimental) con pre y pos prueba que extrajo información de los índices de accidentabilidad laboral antes y después de la implementación del sistema inalámbrico para la comunicación entre trabajadores en el cambio de linners de impacto en chutes y feeders. La presente investigación dio como resultado principal la disminución del índice de accidentabilidad laboral de 25.8 en 2021 a 0.0 para los servicios dados de febrero a mayo del 2022. Otros resultados obtenidos fueron el índice de accidentabilidad laboral del periodo anual 2021 fue de 25.8; se diseñó el sistema de comunicación inalámbrico mediante el programa de modelado Rhinoceros 3D y se generó la carcasa en una impresora 3D de PLA, con ancho de 11.0 cm., altura de 5.29 cm., profundidad de 2.3 cm., factor de adherencia de imanes 1, peso aproximado de 1 kg., resistencia a golpes, abrasión y humedad, entre otros detalles, se siguió el modelo de diseño de herramientas de French y los elementos básicos del diseño de materialización de Ullman; la implementación del sistema de comunicación inalámbrico se realizó en los diversos 21 servicios de mantenimiento solicitados a la empresa contratista desarrollados desde el mes de febrero hasta el mes de mayo del presente año 2022. Esta implementación consistió en el uso por los trabajadores de mantenimiento (dentro y afuera o en un lado y el otro del chute y/o feeder) en el cambio de linners de impacto para la sincronización de tareas, agilizar el trabajo, comunicar decisiones de ajuste y desajuste, ubicación y demás información relacionada a su funcionamiento durante las horas de trabajo efectivo del sistema de comunicación inalámbrico; el índice de accidentabilidad laboral en la empresa contratista señalada hasta el mes de mayo en su 21avo servicio solicitado fue igual a cero (0.0).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).