Investigación de mercados para la exportación de limón Tahití, Lambayeque, 2019 –2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se especifica la investigación de mercado para la exportación de limón Tahití y el aumento del consumo de esta materia prima en los mercados internacionales ha con llevado a realizar esta investigación. Las características físicas de este producto lo hacen aún...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva García, Evelyn Guianelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de mercado
Comercio de frutas
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se especifica la investigación de mercado para la exportación de limón Tahití y el aumento del consumo de esta materia prima en los mercados internacionales ha con llevado a realizar esta investigación. Las características físicas de este producto lo hacen aún más resaltante, su piel gruesa, el no contar con semillas, su mayor tamaño y su menor acidez, lo convierten en el favorito para ser exportado. En este trabajo de investigación se detalla un análisis de las exportaciones peruanas de limón Tahití, en el cual se utilizó páginas de inteligencia comercial para poder obtener información verídica y determinar el país destino correcto, por último, se especifica el proceso exportador del limón Tahití. La metodología utilizada en este trabajo es un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y un diseño transeccional. Asimismo, luego de realizar el análisis detallado las exportaciones peruanas de limón Tahití, se concluyó que los países que más consumen esta materia prima son Chile, Países Bajos, Estados Unidos y Panamá. Posterior a ello se utilizó ciertos criterios y se realizó la ponderación de factores en donde el país elegido fue los Estados Unidos de Norteamérica. Finalmente, se detalla el flujo exportador hacia el país elegido, en donde se puede observar lo factible y viable que es realizar una exportación a dicho mercado meta, lo cual vuelve a esta investigación en un aporte positivo en este mundo agroexportador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).